El intraemprendimiento más sostenible de Telefónica

Telefónica celebra la 5º edición de su Iniciativa de Innovación Sostenible (IIS) entre empleados, proveedores y startups vinculadas a Wayra y Open Future
intraemprendimiento Telefonica

Sostenibilidad en el mundo de la innovación. Esa es la premisa principal de la Iniciativa de Innovación Sostenible (IIS), el proyecto de intraemprendimiento de Telefónica en el que invitan a sus empleados, proveedores, startups vinculadas a Wayra y Open Future, además de universidades colaboradoras, a crear ideas que tengan un impacto medioambiental o social positivo. Con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como marco, esta IIS, que ha celebrado su quinta edición, ha presentado a sus tres ganadores.

“Buscábamos ideas con impacto social o medioambiental, relacionadas con nuestro negocio que, además, generen un valor económico: productos y servicios, proyectos de transformación interna o actividades comerciales y de marketing. Soluciones disruptivas, innovadoras y asequibles que hagan frente a problemas reales con un mercado potencial”, señalan desde Telefónica.

De entre todas estas ideas sostenibles, han elegido tres, que recibirán 30.000 euros cada una, así como apoyo y seguimiento de expertos de la telco. De todos modos, en la compañía citan a algunas de las finalistas de esta iniciativa de intraemprendimiento, que ha aumentado un 74 por ciento respecto al año anterior, con 261 propuestas de 16 países: Movistar eStore, del Equipo Canal Presencial de Gran Público de Telefónica España; Atención presencial inclusiva (API), del Equipo Comercial y Atención Presencial de Telefónica Argentina; Aquadat + Drones IoT robo de agua, del Equipo de Telefónica Tech; y Berlin One, del Equipo de Operaciones TI, Telefónica Alemania.

“Estamos comprometidos con la innovación sostenible como herramienta fundamental para garantizar que nuestros productos y servicios, además de beneficios financieros, aporten valor social y ambiental a largo plazo. Con esta iniciativa también buscamos impulsar el talento y aprovechar el inmenso potencial que ofrece la tecnología […] En total, hemos recibido 600 proyectos en estas cinco ediciones”, ha declarado Elena Valderrábano, directora global de Ética Corporativa y Sostenibilidad de Telefónica. 

Solum, de Telefónica Open Future

El primer proyecto de intraemprendimiento seleccionado ha sido la startup Solum, de El Cubo de Andalucía Open Future –nacida de la colaboración entre Telefónica y la Junta de Andalucía–. El proyecto Estación para Patinetes - Solum, como su propio nombre indica, consiste en una estación de carga inteligente para patinetes eléctricos que tiene como objetivo “reutilizar las cabinas telefónicas para dotar a las ciudades de una infraestructura de estacionamiento y carga para vehículos eléctricos. Esto es posible gracias al suelo solar, cien por cien transitable, que genera energía limpia gracias a células fotovoltaicas integradas en su interior”.

Solum cuenta con cuatro características principales: "con Energía verde, ya que genera energía gracias a la tecnología de pavimento solar; es Autónomo, pues está completamente fuera de la red gracias al sistema de almacenamiento integrado en la estación; es Seguro, ya que la solución está preparada para bloquear el e-Scooter con un candado regular para usuarios privados; y, por último, es Inteligente, pues sus estaciones están monitorizadas las 24 horas del día gracias a tecnología de Internet de las Cosas".

Dispositivos Cero Emisiones, de GDU de Telefónica

La Group Device Unit (DGU) de Telefónica ha presentado, por su parte, una solución que permite compensar la huella de carbono que genera la compra de smartphones entre los clientes. Según la información proporcionada por la compañía, desde la app ‘Mi movistar’, el usuario “podrá invertir en iniciativas de compensación a través de un proceso de tokenización basado en tecnología blockchain”.

Air Quality Hyperlocal Map, de Telefónica Tech, IoT & Big Data

Por último, el tercer seleccionado de la iniciativa de intraemprendimiento de Telefónica ha sido Air Quality Hyperlocal Map (el Servicio de Monitorización de Calidad del Aire a Nivel Hiperlocal), del equipo de Telefónica Tech; concretamente, de la Unidad de IoT & Big Data, que lo han hecho conjuntamente. Estos han desarrollado un sistema de medición y control de los niveles de contaminación en las ciudades. “Para ello, han creado un kit compuesto por maletas autoinstalables en los techos de los vehículos, que contienen sensores de medida de calidad del aire. Estos sensores dispondrán de SIMs de Movistar que enviarán los datos en tiempo real a una plataforma para su posterior análisis”, reza el comunicado.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.