Telefónica lleva su fibra óptica a Alemania

Telefónica y Allianz se unen en una joint venture para llevar a Alemania –concretamente, a zonas rurales y semirrurales– una mejor conectividad
fibra optica Alemania

Telefónica y Allianz, el gigante alemán de los seguros, se han unido en una joint venture que ambas compañías controlarán al 50 %. El objetivo: desplegar redes locales de fibra óptica en Alemania, en zona rurales y semirrurales que tengan baja cobertura y mejorar así su conectividad. Del mismo modo, la telco española ofrecerá servicios de telecomunicaciones a clientes para que estos pueden ofrecerlos a su vez. 

Según Telefónica, la fibra óptica se desplegará en más de dos millones de hogares, en estas zonas de baja conexión de Alemania, a través de una red de fibra de más de 50.000 kilómetros. Al mismo tiempo, apuntan, gracias a esta iniciativa se generarán “beneficios medioambientales a través de operaciones energéticamente eficientes, posibilitando la transición a la fibra en las zonas de despliegue”.

De todos modos, apuntan que esta transacción está todavía sujeta a la aprobación de las autoridades de competencia. Aún así, se espera que el cierre se produzca en el primer semestre de 2021.

"Los clientes alemanes quieren conexiones de Internet rápidas y estables. Vemos un enorme potencial para el mercado de fibra óptica en Alemania, puesto que actualmente menos del diez por ciento de los hogares disponen de conexión de fibra. El acceso a la nueva plataforma nos permitiría ofrecer a nuestros clientes particulares y empresariales de O2 conexiones de fibra óptica muy potentes, más aún en regiones hasta ahora poco desarrolladas en este ámbito”, declara sobre la iniciativa Markus Haas, CEO de Telefónica Deutschland/O2.

“Este nuevo proyecto complementa nuestra estrategia de proporcionar a nuestros clientes una sólida oferta de servicios fijos con una excelente relación calidad-precio. Nuestra participación en la nueva empresa mayorista nos proporciona una atractiva inversión a largo plazo en un mercado con un enorme potencial futuro”.

[Le puede interesar: La fibra óptica de Telefónica conquista los hogares españoles]

Funciones de cada compañía

“Tenemos sólidos anclajes para respaldar los planes de la compañía”, indican desde Telefónica. Por una parte, la compañía aportará a la joint venture de fibra óptica: “capacidades técnicas y experiencia en el despliegue y operaciones de redes de fibra”. Además, Telefónica España concretamente se encargará de proporcionar “experiencia en el diseño y operaciones de red durante el proceso de despliegue de la red de esta compañía”. Del mismo modo, la nueva compañía “contará con la potencia de los canales de distribución de Telefónica Deutschland/O2, online y offline, así como de su condición como primer cliente y proveedor de infraestructura de transporte”.

“Como plataforma abierta e independiente de FTTH (tecnología ‘Fibra hasta la casa’), la joint venture se encuentra en una posición privilegiada para aprovechar el enorme potencial que ofrece el mayor mercado de banda ancha de Europa y, al mismo tiempo, contribuir al desarrollo social, económico y digital de Alemania”, destacan.

Por otra, Allianz proporcionará su músculo inversor, su presencia local y su inversión. Cabe apuntar que en un comunicado conjunto, se subraya que “esta inversión da continuidad al compromiso de Allianz de acometer importantes despliegues de fibra en Francia y Austria”.

Respaldo económico e inversiones

Esta joint venture se dirigirá bajo un modelo de co-control. Una mitad la tendrá Allianz y la otra Grupo Telefónica, dividida en dos partes: Telefónica Infrá tendrá un 40 % y su filial en Alemania, Telefónica Deutschland/O2, un 10 %.

Así, Telefónica prevé inversiones “de hasta 5.000 millones de euros a través de varias fuentes de financiación”. Entre ellas, contribuciones de los accionistas, un préstamo subordinado a largo plazo, y financiación externa sin recurso a los accionistas. 

“Las inversiones –explican– se distribuirán a lo largo del período de despliegue de seis años”. De este modo, la compañía española invertirá hasta 500 millones de euros de capital; Allianz, por su parte, invertirá hasta 1.000 millones de euros a través de distintos instrumentos. 

Esto supone para Telefónica “una oportunidad para cristalizar el valor de su experiencia y track record a la vez que protege sus prioridades financieras en interés de todos sus grupos de interés tanto de capital como de crédito a través de una estructura financiera específica del proyecto, sin recurso a los accionistas y no consolidada”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.