Inteligencia artificial aplicada al riego agrario en el Corredor Seco Centroamericano

Alianza entre Telefónica y la FAO para el desarrollo de la digitalización
La directora global de Estrategia de Asuntos Públicos de Telefónica, Trinidad Jiménez, y el director general de la FAO, José Graziano da Silva
La directora global de Estrategia de Asuntos Públicos de Telefónica, Trinidad Jiménez, y el director general de la FAO, José Graziano da Silva

Telefónica, a través del IoT, y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) han iniciado un proyecto piloto de eficiencia hídrica, siguiendo algoritmos de inteligencia artificial desarrollados y probados por el Centro de Investigación y Desarrollo de Telefónica Chile.

Esta iniciativa tecnológica se desarrollará en zonas definidas previamente del llamado Corredor Seco Centroamericano. En concreto, el piloto se está desarrollando en comunidades específicas identificadas en El Salvador y Colombia.

La aplicación de esta solución tecnológica utiliza hardware especializado, almacenamiento en la nube, procesamiento de datos y recomendaciones auto-generadas que se ponen a disposición de los agricultores locales, facilitándoles la toma de decisiones relacionadas con los riegos con el objetivo de garantizar un uso eficiente y óptimo del agua.

Los resultados derivados de esta iniciativa de IoT se compartirán con la FAO para que puedan usarse en su interlocución con los gobiernos locales de países de la región y promover de esta forma el uso de soluciones más eficientes y efectivas en el uso de los recursos naturales.

Apoyo a las comunidades locales
Este es un proyecto piloto de la alianza que han cerrado Telefónica y la FAO este lunes para colaborar en el desarrollo y la puesta en marcha de iniciativas de innovación, digitalización y análisis de datos en el sector agrícola para potenciar el desarrollo de la agricultura, la seguridad alimentaria y la nutrición. Este acuerdo pone el énfasis en la necesidad de brindar un apoyo concreto a las comunidades locales rurales y agrarias en el acceso a la información.

El convenio tiene una duración inicial de tres años y está en línea con el rol clave del sector privado para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la ONU, y más concretamente en el papel que compañías como Telefónica pueden jugar en las actividades estratégicas de la FAO. Se trata de facilitar la transformación digital de sectores productivos como la agricultura, la pesca y el sector forestal, así como la gestión de recursos naturales y cambio climático, entre otros.

El acuerdo marco alcanzado entre ambas organizaciones ha sido firmado este lunes, en Roma, por José Graziano da Silva, director general de la FAO, y por Trinidad Jiménez, directora global de Estrategia de Asuntos Públicos.

Líneas de actuación
Esta colaboración se materializa inicialmente en tres líneas de actuación concretas que ya se están poniendo en marcha. En primer lugar, ambas partes están colaborando conjuntamente en la aplicación de soluciones de Internet de las Cosas (IoT) en el sector agrícola. La aplicación de soluciones de IoT en este ámbito permite optimizar procesos y tiempos, y establecer sistemas de eficiencia en el uso de los recursos hídricos. En este campo se enmarca la iniciativa en el Corredor Seco Centroamericano.

En segundo lugar, se ha puesto en marcha una iniciativa de uso de Big Data y analítica de datos con el objetivo de establecer patrones de alerta temprana. En este contexto, se va a realizar un análisis de cómo afecta el cambio climático a los movimientos poblacionales. La iniciativa –cuyo piloto se va a realizar en las zonas del Corredor Seco Centroamericano y Colombia más afectadas por los fenómenos de El Niño y La Niña– supone el análisis de la información cruzada entre el banco de datos mundial de meteorología de la FAO y los datos agregados y anonimizados de movilidad registrados por la Compañía.

De igual manera, el acuerdo incluye también un entorno en Educación Digital y Desarrollo de Capacidades. Así, está prevista la incorporación de los contenidos educativos de la FAO a las plataformas abiertas de formación de Telefónica, como Miríadax, en forma de MOOCs (cursos online, abiertos y masivos) en español, con el objetivo de compartir conocimientos especializados en su área e impulsar el desarrollo agroalimentario, nutrición y desarrollo rural sostenible. De igual modo, ya se está trabajando conjuntamente en el desarrollo de contenidos específicos con el curso ‘Capitalización de Experiencias para la Capacitación Continua’.

Beneficios de la tecnología
En su intervención inicial, Trinidad Jiménez ha hecho hincapié en “el compromiso de Telefónica con el negocio responsable y los ODS, impulsando proyectos en los que los datos, experiencia y tecnologías contribuyan al desarrollo de nuestra sociedad y el valor de la digitalización y en las organizaciones que toman decisiones basadas en datos como elemento transformador”.

Por su parte, Vicente Muñoz, Chief IoT Officer de Telefónica, ha explicado que “el Internet de las Cosas es un habilitador de la transformación digital que ya está empezando a cambiar el panorama de la agricultura mundial. Aprovechando los beneficios de esta nueva tecnología, estamos ayudando al desarrollo de las sociedades y favoreciendo un menor uso y un mayor acceso a recursos como el agua”.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.