Contadores de agua inteligentes gracias al Internet de las Cosas

Telefónica y Contazara se alían para crear contadores de agua que combinen varias funcionalidades para ahorrar costes en las compañías
contadores de agua Telefonica
Contador inteligente CZ Fighter de Contazara. / Contazara

Normalmente, los contadores del agua miden los metros cúbicos y permite a las empresas que dan el suministro asegurarse de la cantidad que se utiliza. Pero ahora, Telefónica y la española Contazara –perteneciente a la compañía internacional Arad– se han unido para comercializar una nueva solución que va más allá que la simple medición del agua. Este contador combina varias funcionalidades electrónicas con las más avanzadas capacidades metrológicas, conectividad del Internet de las Cosas y una plataforma de gestión de dispositivos con capacidades de analítica avanzada de datos.

“Se trata de un paso muy importante en la transformación digital de las compañías proveedoras de servicios públicos.  No solo les permitirá un ahorro de costes e incremento de los ingresos sino también una mayor satisfacción del cliente, un cliente que demanda cada vez más la digitalización de este tipo de servicios y una gestión más sostenible de los mismos”, declara Vicente Muñoz, director de IoT de Telefónica. 

De este modo, las compañías de abastecimiento de agua podrán tener una solución que combina contadores de agua electrónicos “con una medición precisa basada en conectividad IoT y una plataforma que gestiona dispositivos con capacidades de analítica avanzada de datos de Telefónica. Todo ello permitirá a las compañías ahorrar costes en sus operaciones actuales y en la inversión en nuevos activos”, explica. 

Los contadores del agua de Telefónica y Contazara funcionan así: básicamente, la solución recoge y procesa los datos que generan los contadores de agua. La analítica avanzada de los mismos permite, entre otras cosas, un mantenimiento predictivo y la detección remota de incidencias. Por otro lado, “facilita el tratamiento de los perfiles de consumo, predice la demanda o la personalización de la oferta a los clientes”. 

Aseguran también que es, además, “una solución escalable y segura” que permite cumplir con todos los requerimientos del sector que se complementa con otras soluciones de Internet de las Cosas desarrolladas por Telefónica para su aplicación en todas las infraestructuras que conforman la cadena de distribución del agua. Cabe destacar también que los contadores de agua están basados en tecnologías NB-IoT y CAT-M1, que están dentro de los estándares 3GPP, específicamente diseñadas para el Internet de las Cosas Masivo, que permite la conexión de miles de millones de dispositivos y máquinas a internet. 

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.