Tecta, el camino hacia los “edificios positivos”

La arquitecta y emprendedora Florencia Martini busca mejorar la eficiencia energética en la etapa de utilización y mantenimiento de los edificios. Su proyecto está siendo impulsado por Citizen Bootcamp, programa de Deusto Business school
tecta florencia martini
La arquitecta Florencia Martini, fundadora de Tecta.

La monitorización del consumo es clave no sólo para centralizar los datos y planificar acciones de mantenimiento, sino para facilitar que los consumidores conozcan y controlen de manera responsable su consumo de energía. Esta es la base del proyecto de la arquitecta Florencia Martini, que a través de su startup Tecta busca mejorar la eficiencia energética en la etapa de utilización y mantenimiento de los edificios. El objetivo final: facilitar que los consumidores conozcan y controlen de manera responsable su consumo de energía.

"Cada vez oímos con mayor frecuencia en la prensa, en políticas y legislación alrededor de todo el mundo la inminente necesidad de hacer uso responsable de los recursos energéticos. El primer paso para lograrlo es conocer nuestro consumo", asegura Martini en conversación con este periódico. La emprendedora es consciente de que habitualmente se pone el foco en el valor a pagar, algo que varía constantemente. "Los efectos positivos que se derivan del menor consumo implican un ahorro en la factura energética y un impacto claro en el medio ambiente para alcanzar la reducción de las emisiones de dióxido de carbono", explica.

En este sentido, Tecta, a partir de tecnología IoT (Internet of Things), permite monitorizar los consumos de agua, electricidad, gas y energía térmica en una única interfaz para optimizar el consumo de energía de los edificios. Basada en herramientas para la gestión inteligente de edificios, simplifica la automatización en la red de instalaciones e integra la centralización de datos para monitarizar el consumo y programar acciones correctivas de forma inmediata.

La solución simplifica la automatización en la red de instalaciones del edificio o vivienda e integra la centralización de datos para monitorizar el consumo y programar acciones correctivas de forma inmediata. De esta forma, a través de la plataforma, los usuarios pueden visualizar el consumo de todos los equipos conectados para evitar fugas e incidencias. "Buscamos mejorar la eficiencia energética en la etapa de utilización y mantenimiento de los edificios, que en su conjunto son responsables del 40% del consumo energético de la UE y del 36% de las emisiones de gases de efecto invernadero, generadas principalmente durante todo su ciclo de vida", asegura Florencia Martini.

Durante este año, las acciones de Tecta se están enfocando en el desarrollo del proyecto piloto de la plataforma. La startup en la consolidación de la alianza con un equipo de investigación universitario enfocado en soluciones smart building. "El soporte y mentorías que aporta el programa Citizen Boot Camp está colaborando en la búsqueda de sinergias para incorporar nuevas funcionalidades específicas para viviendas de obra nueva", valora Martini. 

La emprendedora considera que el paso por el programa de Deusto Business School "ha sido fundamental" para el desarrollo de la propuesta. "Gracias al rigor y calidad de los contenidos que ofrece, el seguimiento de su coordinadora y las mentorías que han sido indispensables durante el programa, la idea inicial ha pivotado centrándose en una oportunidad de mercado para la mejora de la eficiencia energética".

Con experiencia tanto en estudio como a pie de obra, Florencia Martini celebra que "el programa me ha permitido plasmar y estructurar la idea que da respuesta a una necesidad concreta que surge una vez se entrega la obra terminada: la gestión sostenible de los edificios debe tener continuidad al finalizar el proceso constructivo, los propios usuarios de la vivienda deben tener facilidades para hacer uso responsable de la energía". 

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.