Tecnología para ayudar a los mil ciudadanos venezolanos que cada día llegan a Brasil

Acuerdo entre Ericsson, Vivo y el Gobierno brasileño en materia de inclusión digital
De izq. a dch., Eduardo Ricotta, presidente de Ericsson Brasil; Marcos Jorge de Lima, ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil, y Eduardo Navarro, presidente de Vivo.
De izq. a dch., Eduardo Ricotta, presidente de Ericsson Brasil; Marcos Jorge de Lima, ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil, y Eduardo Navarro, presidente de Vivo.

Los inmigrantes venezolanos que llegan diariamente a Brasil tendrán en la tecnología un nuevo aliado. En primer lugar, a la hora de agilizar el registro y la integración de información de cada uno de las personas que solicitan asilo. Pero también a través de cursos de capacitación que impulsen su inclusión digital.

Todo ello será posible gracias al acuerdo que han alcanzado Ericsson, el operador Vivo y el Gobierno brasileño, representado por el Ministerio de Desarrollo, Industria e Comercio Exterior (MDIC). Dicho convenio se acaba de anunciar en el marco de la edición latinoamericana del Foro Económico Mundial, que se celebra en São Paulo, del 13 al 15 de marzo.

Con el objetivo de mejorar la infraestructura local y la viabilidad del registro de los inmigrantes, la asociación entre las tres entidades prevé implantar las tecnologías 3G y 4G, sustituyendo la tecnología satelital por conexión de microondas en la ciudad brasileña de Pacaraima (estado de Roraima), puerta de entrada de cerca de mil ciudadanos venezolanos al día.

La asociación entre el Gobierno y ambas compañías permitirá realizar el registro y la integración de información de cada uno de los venezolanos que solicitan asilo. Vivo priorizará la implementación de cobertura 4G en la ciudad, solucionando no solo los problemas de registro de los inmigrantes venezolanos sino también beneficiando a los 12.000 habitantes de Roraima.

Por otro lado, la conectividad 4G en puntos estratégicos de la ciudad de Boa Vista, capital de Roraima, apoyará los esfuerzos públicos relacionados con la inmigración. Asimismo, el futuro laboratorio en la Universidad Federal de Roraima (UFRR) impulsará la inclusión digital a través de cursos de capacitación para los inmigrantes.

Boa Vista, donde los venezolanos se dirigen para solicitar asilo y obtener la condición de permanencia legal en Brasil, experimenta problemas de conectividad e impacta el día a día a las actividades de la Policía Federal. La institución no consigue enviar los datos a Brasilia, la capital brasileña, debido a la limitada conexión a internet. Actualmente, más del 10 por ciento de la población de Boa Vista son inmigrantes venezolanos.

En esa línea, el proyecto incluye también la conexión del nuevo Centro de Referencia al Refugiado y Migrante de Boa Vista (en fase de instalación en el campus de la UFRR, en asociación con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Policía Federal) con el objetivo de mejorar la atención a los venezolanos y a la población local.

Inclusión digital
“El apoyo de Ericsson y Vivo ayudará a minimizar el impacto migratorio de los venezolanos en Roraima”, afirma Marcos Jorge de Lima, ministro de Industria, Comercio Exterior y Servicios de Brasil. “Ningún Estado está plenamente preparado para hacer frente a un desafío de esa magnitud, por lo que las asociaciones público-privadas son esenciales. A través de esta alianza con Ericsson y Vivo, podremos resolver un problema clave que es la conectividad en Pacaraima”.

"Tras conocer lo que está sucediendo en Roraima por falta de conectividad, no podíamos quedarnos de brazos cruzados”, añade Eduardo Ricotta, presidente de Ericsson en Brasil. “Nos unimos al MDIC y contamos con Vivo para un proyecto que apunta, sobre todo, a mejorar la condición de esas personas, que esperan un visado para permanecer de forma legal en el país. Al promover la conectividad en esa región, promovemos el rescate de la dignidad humana, beneficiando también a la población local. Este es el propósito de Ericsson: disminuir distancias, conectar la sociedad y emplear la tecnología para el bien".

Para Eduardo Navarro, presidente ejecutivo de Vivo, la conexión es fundamental para la inclusión digital de quienes están excluidos de los beneficios de la tecnología. “En este capítulo, nuestra asociación con Ericsson ya es larga. Hace 10 años, por ejemplo, nos unimos para conectar Suruacá, una comunidad aislada cerca de Santarém, en Pará, en la región amazónica. Los niños de esta comunidad tenían clases virtuales con profesores de Portugal y Suecia. Con este proyecto en Roraima, además de dar una oportunidad para la inclusión de los refugiados, también estamos llevando una conexión de calidad a la población local”, añade.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.