Tecnocamp, un campamento de verano para fomentar el interés por la ciencia

UC3M Tecnocamp

Fomentar entre los más jóvenes el interés por los temas tecnológicos y científicos, de forma práctica y amena, es el objetivo de Tecnocamp. Se trata de un campamento de verano, para estudiantes de secundaria y bachillerato, que organiza la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) para la primera quincena del próximo mes de julio.

María Durbán, vicerrectora adjunta de Promoción de la Universidad Carlos III de Madrid y coordinadora de Tecnocamp, ha explicado que esta iniciativa busca afianzarse como “una experiencia de acercamiento a la Ingeniería en un entorno distendido y ameno. Su objetivo es el fomento de las vocaciones STEM, proporcionando a los participantes la posibilidad de descubrir, de forma práctica, los conocimientos, habilidades y valores asociados con las actividades y responsabilidades de las profesiones científico-técnicas”. Asimismo, otro de sus fines pasa por ser una “experiencia de inmersión en la Universidad”.

Durante este campamento, los estudiantes entrarán en estrecho contacto con la ciencia y la tecnología a través de talleres y actividades culturales y deportivas como gymkanas o una visita al Museo Nacional de Ciencia y Tecnología. Entre las temáticas que se abordarán están la ciberseguridad, la ciencia con datos, las comunicaciones electromagnéticas, el diseño 3D o la robótica.

Tal y como ha resaltado Durbán, todos los proyectos están liderados y coordinados por un profesor-doctor universitario y están impartidos por profesores y estudiantes de doctorado de la UC3M”. Además, en cada taller los alumnos deberán desarrollar proyectos trabajando en grupo.

Más profesionales STEM

La coordinadora de este campamento ha puesto en valor que nuestro país tiene actualmente “una buena cantera de jóvenes que podrían ser excelentes profesionales”. Sin embargo, esto no sería suficiente ya que, tal y como ha recordado, según la Agencia Estadística Europea (Eurostat) “en España hacen falta más de 40000 profesionales STEM, de modo que aún estamos lejos de cubrir la demanda necesaria”.

Para paliar esta situación, María Durbán apuesta por tres medidas fundamentales: acercar la investigación en las áreas STEM a los centros de enseñanza, realizar actividades que permitan a los jóvenes disfrutar de las asignaturas STEM y comprobar sus habilidades e intereses y promover encuentros entre estudiantes y profesionales científico-técnicos “que les permitan descubrir la gran variedad de actividades a las que se dedican estos profesionales y les faciliten el poder identificarse con ellos”.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.