Objetivos 2030

Con la colaboración  de

Cosentino

Técnicas Reunidas innova en la recuperación de materias primas críticas y tierras raras

La empresa lleva a cabo estas actividades a través de su División de Desarrollo de Tecnologías Propias en el Centro Tecnológico Técnicas Reunidas
técnicas reunidas recuperación materias primas tierras raras economía circular
Planta de recuperación de zinc mediante tecnología ZINCEX de Técnicas Reunidas en Carolina del Norte (EE.UU.)

Técnicas Reunidas avanza en el desarrollo de tecnologías propias en dos ámbitos a los que la compañía otorga “una gran importancia estratégica y geopolítica”: las materias primas críticas y las tierras raras.

Asimismo, cuenta con otros desarrollos tecnológicos propios en campos implicados en la transición energética, como la captura de carbono, la producción de hidrógeno verde, la economía circular o el biorrefino.

La empresa lleva a cabo estas innovaciones a través de su División de Desarrollo de Tecnologías Propias, que dispone para ello del Centro Tecnológico Técnicas Reunidas.

Soluciones tecnológicas propias en materias primas críticas

“Por su carácter innovador y estratégico”, desde la empresa ponen el acento en los resultados que ha obtenido en relación con las denominadas materias primas críticas (aluminio, fósforo, níquel, cobalto, cobre, litio, galio, tierras raras…).

Se trata de un conjunto de 34 materiales –“de gran importancia económica y sujetos a elevado riesgo de suministro”- esenciales para la electrónica, la química, las baterías o la metalurgia. Su producción mundial está concentrada en muy pocos países y tienen escasas posibilidades de sustitución o reciclaje.

Técnicas Reunidas dispone de soluciones tecnológicas propias en este ámbito. Una nueva tecnología, denominada RECYCLION, permite la recuperación de litio, cobalto, níquel, manganeso y fósforo a partir de la masa negra obtenida del reciclaje de baterías de coches eléctricos para fabricar nuevas baterías.

A su vez, su tecnología PHOS4LIFE, que hace posible la recuperación de fósforo a partir de las cenizas de la incineración de lodos de depuradora, ha sido seleccionada para su implantación en una planta industrial que tratará 40.000 toneladas anuales en Suiza. Además, es una de las tres tecnologías ya seleccionadas que optará a licitación en el primer semestre del año próximo para el tratamiento de ese mismo volumen de producción en la ciudad de Viena por parte del Stadt Wien (Departamento de Gestión de Residuos MA48) y la empresa Wien Energie.

Por otro lado, la empresa turca ETI-BAKIR ha contratado a Técnicas Reunidas para la recuperación de cobre, cobalto y zinc de las escorias generadas en sus hornos de producción, y una compañía estadounidense lo ha hecho dentro de un proyecto de recuperación de galio de corrientes residuales, un metal que se usa para fabricar circuitos integrados y dispositivos optoelectrónicos, como LED, fotodetectores o células solares.

La importancia estratégica de las tierras raras

En el campo de las materias primas críticas, cobra una especial importancia estratégica el caso de las tierras raras. Son un grupo de 17 elementos químicos esenciales para la digitalización, la transición energética, la defensa y la industria aeroespacial que están “sujetos a un elevado riesgo geopolítico de suministro”, pues el 60% de los minerales extraídos se producen en China.

Técnicas Reunidas ya suministra al mercado una tecnología propia, RARETECH, que permite la obtención de concentrados de tierras raras en forma de carbonatos a partir de minerales y que está optando a licitaciones en España, Sudáfrica y Australia. Además, lidera el proyecto Misiones Minethic financiado por el CDTI, centrado en la recuperación selectiva de tierras raras (cerio, lantano, neodimio, samario, etc.).

La compañía participa en proyectos como Future Fast Forward, financiado con fondos Next Generation, para la recuperación de metales y materias primas críticas a partir de  los componentes eléctricos y superimanes de coches eléctricos; los proyectos Misiones Sunrise y Eclipse, financiados CDTI para la  reutilización de materias primas críticas procedentes de placas fotovoltaicas y el reciclado residuos poliméricos complejos, respectivamente; y el proyecto europeo ECOTRON, subvencionado por la UE para el reciclado de dispositivos electrónicos.

Tecnología patentada

De forma adicional, Técnicas Reunidas ha implantado soluciones tecnológicas propias para la recuperación y tratamiento de otro tipo de materias. Por ejemplo, su tecnología ZINCEX, que permite recuperar zinc de alta pureza a partir de residuos, se encuentra ya operativa en instalaciones que cuentan con una capacidad de producción anual de 135.000 toneladas (Carolina del Norte-EE.UU.), 55.000 toneladas (Italia) y 25.000 toneladas (Japón); y tanto ella como su tecnología ECOLEAD, para la recuperación de plomo y plata, optan a licitación en Suiza.

Cabe destacar que tres de las soluciones tecnológicas propias desarrolladas por Técnicas Reunidas (ECOLEAD, ZINCEX y uno de los procesos de PHOS4LIFE) se hallan ya patentadas y que otras tres (RECYCLION, RARETECH y un segundo proceso de PHOS4LIFE) se encuentran en trámite de concesión de la patente. Todas ellas son marcas registradas por la compañía.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.