La nueva red eléctrica que se adapta a la demanda

Tecnalia, bajo el proyecto europeo FlexPlan, diseña una herramienta que flexibiliza y mejora la gestión de la demanda en redes eléctricas
red electrica Tecnalia

Menos coste de inversión, menos impacto medioambiental. Eso es lo que aseguran que traerá la nueva herramienta desarrollada por Tecnalia bajo el proyecto europeo FlexPlan. La iniciativa establecerá una metodología y planificará redes de transporte y distribución novedosas. Por su parte, la compañía se está encargando de incorporar recursos de flexibilidad. Especialmente, el almacenamiento y la gestión de la demanda, como candidatos para la extensión de la red eléctrica, algo que, según Tecnalia, “no ha sido una característica común hasta el momento en este tipo de herramientas”.

Raúl Rodríguez, responsable del proyecto en Tecnalia, explica que la línea de investigación va en dirección la planificación de las redes eléctricas. “Estas redes tienen que ir acomodándose y expandiéndose en función de las expectativas de crecimiento de la demanda. En cada país lo hace su operador, por ejemplo, es aquí es Red Eléctrica de España. Conocen las líneas donde hay que invertir más, subestaciones, etcétera. Son planificaciones que se hace a diez años vista, y tardan tiempo en construirse”. 

Según él, lo que aporta la herramienta al proyecto –que empezó en octubre de 2019 y que cuenta también con la participación de Italia, Bélgica, Portugal, Alemania, Noruega, Eslovenia y Serbia–, es su flexibilidad. Una flexibilidad que cada vez es más necesaria. “En recursos flexibles está el almacenamiento, que cuando hay viento y no mucha demanda se puede almacenar. y viceversa”. Y es que la gestión de la demanda es importante. “Cuando enciendes cosas en casa, por ejemplo, se han ajustado las necesidades de producción, de consumo”.

“Ante la perspectiva de que cada vez hay más energía renovable conectada al sistema y que esa energía a veces es variable (eólica, fotovoltaica) hay que saber que no se puede controlar ni el viento ni las nubes. La red requiere cada vez recursos más flexibles, que se ajusten a la producción y, a veces, a la demanda”, explica.

[Le puede interesar: Mallorca y Menorca, conectadas energéticamente bajo el agua]

Por ello han creado un software que permita realizar la planificación optima de la red a años vista considerando los consumos flexibles. El proyecto contempla 2030, 2040 y 2050, dependiendo más de a herramienta que del escenario. “Por ejemplo, si metes el año 2030, la herramienta se va ajustando”.

Pero no solo van a desarrollar el software para horizontes temporales como forma de validar la herramienta. Además, harán casos de estudio y, precisamente, será Tecnalia quien lo haga en la Península Ibérica, una de las seis regiones en las que se validarán las ventajas de la nueva metodología de planificación. “El proyecto terminará, probablemente, en septiembre de 2022. Habrá procesos que tendrán que terminar antes, pero en las validaciones en casos de uso y demás se están todavía modelando las redes”.

Para esta red eléctrica del futuro, Tecnalia trabaja en dos partes. Por un lado, el caso de estudio antes citado. Por otro, serán líderes del paquete de trabajo relacionado con los consumos flexibles. “Lo que desarrollamos es un módulo de análisis de ese programa de planificación que selecciona candidatos para el programa. Cuando haces la herramienta de planificación, coges la red que hay y con las líneas o el almacenamiento que hay, se elige cual es la mejor. Como es muy amplio y como se pueden instalar muchos nodos de red, nuestro módulo hace una preselección para ese uso de la red. Se selecciona dónde y qué recursos se podrían instalar para hacer esa instalación de la red. Esa planificación dirá en que sitio irán o cuales serán los óptimos”, asegura Rodríguez.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.