Tecnalia y CTAG: la alianza que quiere construir la movilidad del futuro

Ambos centros unen sus capacidades en I+D+i con el fin de trabajar en ámbitos como la robótica, la automatización de vehículos y el desarrollo para el coche eléctrico
tecnalia ctag

Tecnalia y CTAG (Centro Tecnológico de Automoción de Galicia) quieren ofrecer sus capacidades de I+D+i conjuntamente para enfrentarse a los retos de la movilidad del futuro. Ambos centros centrarán sus esfuerzos en trabajar en ámbitos como la robótica, la automatización de vehículos y el desarrollo para el coche eléctrico.

El sector del automóvil se encuentra en un punto de inflexión. Las nuevas limitaciones a las emisiones de CO2, las exigencias de movilidad en las ciudades y la actual situación provocada por el COVID-19 están obligando al sector a reinventarse. En este punto, las nuevas tecnologías se postulan como la palanca para lograr un futuro sostenible.

"En estos momentos tan críticos para el sector de la automoción unir fuerzas entre centros que apuestan por la innovación siempre suma", valora Javier Coleto, director de mercado de Industria y Transporte, quien ha valorado la importancia de esta alianza porque "se produce entre dos grandes centros privados". Más de 1.500 investigadores propondrán servicios más potentes e integrales para complementar la oferta y capacidades de las empresas del sector. 

CTAG y TECNALIA pondrán al servicio de las empresas nuevas soluciones y resultados mediante proyectos de I+D+i en los ámbitos de la movilidad y la fabricación avanzada, además de actividades que impulsen la generación de nuevas empresas de base tecnológica. El acuerdo también contempla el uso de las instalaciones de cada centro y avanzar en las áreas de análisis de materiales, análisis de fallos, ambientales y digitalización de inspecciones. "La innovación tiene que ser el motor para hacer una industria mucho más competitiva", apunta Coleto.

Industry Unit, Technology Centre, Tecnalia Research & Innovation, Donostia, San Sebastian, Basque Country, Spain

El responsable de Tecnalia aclara que "estaremos muy alienados con los objetivos del pacto verde y con las medidas de movilidad sostenible que lance el Gobierno". Más allá de las normativas, Coleto detalla que el camino a seguir del sector pasa por "apostar por vehículos cero emisiones, automatizados, procesos productivos totalmente digitales".

Iniciativas

Fruto del conocimiento y experiencia de ambos centros en el ámbito de la robótica y los exoesqueletos, Tecnalia y CTAG desarrollarán nuevas soluciones para mejorar las condiciones ergonómicas de los operarios. También potenciarán nuevos desarrollos para la automatización de vehículos especiales en diferentes entornos, como puertos, aeropuertos y parques industriales. Asimismo, pondrán en marcha una estrategia conjunta para el desarrollo del coche eléctrico y sus componentes.

Ensayo de CTAG con exoesqueletos.

"La automoción atraviesa un momento de redefinición. La movilidad urbana va a ser cada vez más relevante", afirma Ana Paul, directora de Innovación Tecnológica de CTAG. El al que representa aportará a esta colaboración sus más de 800 investigadores. El desafío es segur fomentando la investigación de nuevos materiales, el desarrollo de sistemas de confort y ayuda a la conducción y la electrificación del vehículo. Paul adelanta que uno de los propósitos tanto de Tecnalia como de CTAG es atraer proyectos de I+D+i, no solo de España sino también del resto de Europa "para consolidarnos como referentes en la innovación en movilidad y apoyar la competitividad de las empresas".

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.