Extremadura sigue sin AVE, pero tendrá trenes propulsados por hidrógeno

Esta región contará con el primer prototipo del sistema de propulsión de hidrógeno de Talgo, una alternativa libre de emisiones
Extremadura Talgo

Don Benito (Badajoz) ha sido el lugar escogido por Talgo para presentar una alternativa al tan prometido AVE en Extremadura. El proyecto dice ser “una alternativa verde, innovadora, libre de emisiones para líneas no electricificadas y eficiente para sustituir las locomotoras de diésel”. Así, la iniciativa –cuyas primeras pruebas de validación se harán en el cuarto trimestre de 2021– constará de un sistema de propulsión para trenes basado en hidrógeno –el primero de España–, una solución que permitirá su instalación en todo tipo de trenes.

El proyecto ha sido presentado por Emilio García, director de Innovación de Talgo, en el marco las primeras Jornadas del Hidrógeno como vector de desarrollo socioeconómico del Sudoeste Ibérico (SOI H2). Esta iniciativa –impulsada desde lo público y lo privado– funciona gracias a LLOABRE, ADRAL y Fundecyt- PCTEX (Junta de Extremadura). Todos ellos estiman que en la eurorregión ALEX –esto es, Alentejo y Extremadura– podrían crearse hasta 50.000 números de puestos de trabajo.

Pero, ¿por qué Extremadura? Según Talgo, por ser esta “una de las comunidades autónomas que han mostrado una apuesta más decidida por la generación y regeneración de cadenas industriales basadas en la producción local de hidrógeno”. De este modo, destacan que su elección “no solo con el tipo de infraestructura existente”.

Por otro lado, la elección de Extremadura Talgo va más allá, ya que forma parte “de una estrategia más amplia que reconoce los esfuerzos de la Sociedad Civil, Empresarial y las Administraciones Públicas regionales extremeñas para innovar y acelerar una transición a redes de transporte completamente descarbonizadas”. Las primeras pruebas de validación en vía se harán en líneas extremeñas en el cuarto trimestre de 2021.

El problema con las conexiones ferroviarias en Extremadura prevalece. Aún así, esta solución parece dar una vuelta de tuerca a la situación colocando a la región como punta de lanza de la innovación y la sostenibilidad. “Será una solución modular que permita su instalación en todo tipo de trenes, pero se ha diseñado específicamente para la plataforma Vittal de Cercanías y Media Distancia, con la que Talgo concurre a diversos procesos de licitación en España y otros países”, aclaran en un comunicado. 

Funcionamiento de los trenes propulsados por hidrógeno

Talgo explica que para el funcionamiento de esta solución utilizarán pilas de hidrógeno. Estas serán las que aporten energía a los motores eléctricos del tren. “Se alimenta de fuentes de energía renovable, como la solar fotovoltaica o la eólica, que producen hidrógeno que se almacena y, posteriormente, se utiliza para alimentar los sistemas de propulsión avanzados basados en pilas de combustible”. Además, “el sistema se complementa con baterías que incrementan la aceleración disponible en los arranques, aprovechando las frenadas del tren para recargarse”.

Para la compañía, la tecnología de hidrógeno será la respuesta más lógica a las necesidades del transporte pesado –como ya anunció en 2017 la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2)–. En particular, será la respuesta a “aquellas líneas ferroviarias que no cuentan con sistemas de electrificación mediante catenaria, y que, a día de hoy, dependen de trenes propulsados por motores diésel”. De esta manera, se podrán electrificar las líneas de la red convencional sin necesidad de adaptarlas.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.