`Superdigital´, la banca sin banco del Santander

A través de esta plataforma móvil, la entidad permite hacer ingresos, sacar dinero o hacer pagos aunque no se disponga de una cuenta bancaria
Captura de pantalla 2018-11-27 a la(s) 20.56.22

La responsabilidad es la base de la confianza. Podemos jugar un papel relevante para asegurar que el crecimiento es inclusivo y sostenible. Inclusivo combatiendo la exclusión financiera, ayudando a emprendedores a lanzar sus compañías y crear puestos de trabajo y, por supuesto, ayudando a las personas a acceder la educación. (…) Sostenible contribuyendo activamente a un sistema económico y social más balanceado e inclusivo (…) Y no hay duda de que la tecnología hace posible que los bancos cumplamos con esta misión de ser más responsables de forma que no era posible hace tan solo una década”. Con estas palabras, Ana Botín, presidenta de Banco Santander, confirmaba el compromiso del grupo con la banca responsable durante la inauguración de la XI Conferencia Internacional de Banca que tuvo lugar a comienzos de noviembre en la ciudad financiera de Banco Santander.

Se trata de una muestra más que ejemplifica que para la entidad, la inclusión financiera es una pieza clave en su estrategia de banca responsable. Consciente de la importancia que tiene el sistema financiero en el desarrollo, el banco ha puesto en marcha numerosas iniciativas para favorecer la inclusión financiera, que se adaptan a las necesidades y demandas de cada país y cada comunidad.

Una de las más destacadas es Superdigital, la banca sin banco del Santander. Se trata de una plataforma móvil para personas no bancarizadas -se estima que ascienden a unos 200 millones de personas en Latinoamérica- que adquirió el grupo en Brasil hace dos años y que está consiguiendo incorporar a cientos de miles de personas al sistema financiero en este país. Los clientes crecen a un ritmo del 70% y, en este tiempo, ha captado en torno a medio millón de clientes. El proyecto llegará pronto a Chile y se exportará a otros mercados de Latinoamérica.

Superdigital es una herramienta que permite ingresar, sacar o pagar dinero aunque no tengas cuenta bancaria y dispone de sus propias herramientas y tecnología. Al haber sido desarrollada como una solución mobile first, es sencilla y fácil de usar, por lo que se ha convertido para muchos en su principal canal de servicios financieros. Pronto podrá ofrecer microcréditos a sus clientes. “No es un banco, pero es muy seguro. Y es una forma de hacer banca responsable. Funciona como un chat. Es como hacer pagos y tener tu cuenta bancaria en tu Whatsapp”, explica Ana Botín.

Ana Botín, presidenta de Banco Santander, durante la inauguración de la XI Conferencia Internacional de Banca que tuvo lugar a comienzos de noviembre.

La creciente presencia de smartphones, la interactividad de las apps y la capacidad de la nube han hecho posible este tipo de iniciativas. “El Banco Responsable del Siglo XXI tiene que estar a la vanguardia en tecnología para sobrevivir. No es una sorpresa entonces que responsabilidad y tecnología sean pilares de la estrategia de Santander”, afirma la presidenta del grupo financiero”.

Según el Banco Mundial, “la tecnología financiera digital, y en particular el aumento del uso de teléfonos móviles en todo el planeta, están facilitando la ampliación del acceso a los servicios financieros para las pequeñas empresas y poblaciones en zonas remotas”. Se produce así una cobertura antes impensable a la que hay que sumar una mayor disponibilidad de datos sobre los clientes que permite a los proveedores diseñar productos financieros digitales que se adaptan mejor a las necesidades de las personas no bancarizadas.

Aunque la inclusión financiera está aumentando a nivel mundial, los logros son dispares de un país a otro y los hombres siguen teniendo más probabilidades que las mujeres de ser titulares de una cuenta. Así, el Banco Mundial calcula que aún hay dos mil millones de personas que no tienen acceso a los servicios financieros, lo que aumenta su dificultad de participar del crecimiento y el progreso.

El papel de la banca en este contexto resulta vital. Así lo entiende Banco Santander, que considera que la falta de acceso a los servicios financieros complica ser parte del citado progreso y que los bancos son un motor clave de la economía, por lo que tienen un papel relevante en el debate sobre la lucha contra la exclusión financiera y en la creación de un futuro sostenible.

En esta línea, el pasado mes de mayo Banco Santander anunció su adhesión a la iniciativa Financiera de UN Environment (UNEP FI) de banca responsable promovida por Naciones Unidas, de la que forman parte otras veinticinco entidades para asegurar un futuro sostenible. La iniciativa UNEP FI busca que las entidades financieras de todo el mundo reafirmen su propósito y adapten sus prácticas de negocio. Para ello, los bancos están desarrollando unos principios bancarios globales que establecerán el marco de referencia para una banca sostenible y fijarán metas de consecución de objetivos sociales, medioambientales y económicos, tanto nacionales como internacionales.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.