Supercomputación para mejorar la innovación extremeña

Computaex, Fundación Computación y Tecnologías Avanzadas de Extremadura, con la ayuda de IBM, crea un nuevo centro de datos de alto rendimiento: CénitS-CPD
supercomputacion extremadura

Computaex, Fundación Computación y Tecnologías Avanzadas de Extremadura se han unido para crear un nuevo centro de datos de alto rendimiento, especializado en supercomputación. Se trata de CénitS-CPD, y que, con la colaboración de IBM, se dedicará a mejorar la innovación de la región. De hecho, en este lugar se instalará la máquina de supercomputación Lusitania III.

En principio tendrá una instalación inicial de 400 kilovatios (kW) y una capacidad de crecimiento de hasta 800 kW –lo que equivaldría a dar electricidad a una media de 400 hogares–. Entre las innovaciones de este nuevo centro de datos, destacan sus sistemas de free-cooling líquido –esto es, refrigeración natural por agua–.

Según Rafael Gómez, Sites&Facilities de IBM España, este centro se ha creado como respuesta al crecimiento que Computaex y CénitS han experimentado en la última década, crecimiento no solo en potencia sino en tecnologías de HPC, que ha llevado a que el centro de datos actual quedara obsoleto. 

“El Centro CénitS –explica– es el principal instrumento que tiene la Fundación Computaex para dar respuesta a las necesidades de recursos informáticos de organismos públicos, privados y de los investigadores que lo vienen usando desde 2009, cuando fue creado. Esto esperamos solucionarlo con el nuevo centro de datos, que, además, duplicará la capacidad del actual y está diseñado con una escalabilidad que permitirá crecer hasta cuatro veces por encima de la misma”.

Así, el Lusitania III ofrecerá a investigadores, innovadores y tecnólogos una gran mejora en el desarrollo de sus proyectos y actividad. “Hasta la fecha ha soportado más de 200 proyectos de investigación tanto regionales, como nacionales e internacionales”, destaca.

La refrigeración, una innovación típica de la supercomputación

La refrigeración, que han destacado en gran parte de su comunicado, es un punto clave en el diseño, ejecución y operación del mismo. Pero ¿por qué es tan relevante para la supercomputación que habrá en Extremadura? "Es especialmente relevante en un centro de HPC, en el que en cuestión de segundos la temperatura puede subir más de 30ºC y provocar la caída del centro, e incluso daños en los equipamientos”.

Se refieren, por tanto, a tecnologías de refrigeración de centros de proceso de datos. Como una central de producción de agua refrigerada con baterías de enfriamiento gratuito (el ya citado free cooling) y distribución a media temperatura que permitirá refrigerar el centro de datos sin apenas consumo cuando la temperatura exterior este por debajo de los 20ºC.

Asimismo, habrá un sistema de bombeo con VSD (Variable Speed Drive) y Single Loop que “permitirán una máxima adaptabilidad y ahorro en la distribución de agua enfriada” y un doble sistema terminal de refrigeración.

Proyectos más destacados

El nuevo centro de supercomputación en Extremadura desarrolla su actividad investigadora en tres categorías generales: Ciencias de la Vida, Ciencias de la Tierra y Ciencias Informáticas y de las Comunicaciones. Además de los proyectos propios de CénitS, se da soporte a los proyectos de otros organismos públicos y privados.

Gómez destaca los de la RES (Red Española de Supercomputación), Infraestructura Científica y Técnica Singular reconocida por el Ministerio de Ciencia e Innovación a la que pertenece CénitS. “Los proyectos más importantes de CénitS están centrados en la eficiencia energética en el sector TIC, la secuenciación genética o la aplicación de las TIC al sector agropecuario. En suma, proyectos donde big data, machine learning, cloud, ciberseguridad, computación cuática y HPC tengan aplicación”.   

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.