STEM Girls Power Program, la iniciativa europea con la que España quiere impulsar el talento femenino

Este mes de junio han comenzado las actividades de la segunda edición del programa
STEM Girls Power Program

La iniciativa STEM Girls Power Program va tomando forma. El pasado 11 de febrero, en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Ministerio de Educación y Formación Profesional ponía en marcha las ‘Alianza STEAM’ como pistoletazo de salida a una estrategia que busca acercar las carreras técnicas a las mujeres y fomentar el talento femenino en este ámbito. Ahora, de la mano de Siemens, la segunda edición del programa ha agrupado a 36 niñas de Alemania, Reino Unido y España, anfitriona de un programa que como la propia Isabel Celaá, ministra de Educación y Formación Profesional, remarca "es un proyecto absolutamente clave para lograr una España mucho más justa e igualitaria".

Este mes de junio han comenzado las actividades de la segunda aventura de STEM Girls Power Program. De cada colegio han participado 12 niñas –las 36 citadas en total–, formadas en grupos de tres, con una niña de cada país. El objetivo es fomentar la socialización y la práctica del inglés como idioma oficial. Durante el programa, las participantes han tenido que crear una aplicación por equipo, apoyadas por el departamento de ciberseguridad de Siemens, y después han participado en un ‘entry-game’.

"Para hacer frente a la transformación tecnológica de las economías y asegurar una transición energética hacía un modelo libre de emisiones de gases de efecto invernadero, hará falta todo el talento disponible en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, sin distinción de género", sostiene Rocío Millán, Technological Education Program Officer de Siemens. Sin embargo, las mujeres todavía están en minoría en esta rama.

Según el estudio Cracking the code: girls’ and women’s education in STEM elaborado por la UNESCO, el número de matriculaciones no supera el 35%, del cual solo un 3% escoge realizar estudios relacionados con tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Las razones que explican esta situación son variadas. La más notoria parece ser la falta de referentes femeninos en este ámbito. Por ejemplo, en los libros de texto de la ESO, tan solo un 7,6% de las menciones en materias de ciencias corresponde a mujeres, según un estudio de la Universidad de Valencia y la Universidad Complutense de Madrid. 

Compromiso de Siemens

Desde hace varios años, la compañía participa e impulsa el acceso de mujeres con talento a ámbitos como la ingeniería, matemáticas o ciencias en general. A nivel mundial, Siemens cuenta con la red GLOW@TI, una iniciativa creada para atraer, desarrollar y retener a las mujeres con talento en áreas de tecnología e innovación. Busca que las mujeres de la compañía desaten todo su potencial de innovación y, para ello, se les ofrece redes de networking dentro y fuera de Siemens, coaching y formación.

En España, en concreto, los programas específicos de diversidad de género están agrupados bajo la iniciativa Woman for growth. "Ninguna empresa, ni la sociedad en general, puede permitirse el lujo de desperdiciar talento por una cuestión de género", avisa Rocío Millán. STEM Girls Power Program supone un paso más de Siemens en su estrategia de mujeres STEM, que nace en un contexto especialmente complejo debido al COVID-19.

Dentro de STEM Girls Power Program, entre otras acciones, están previstas la creación de un sello de calidad para centros educativos y formativos, la convocatoria de proyectos ‘STEAM’ y la elaboración de un Programa de Orientación Profesional centrado en las vocaciones ‘STEAM’, con perspectiva de género.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.