Un software español para mejorar la gestión de almacenes industriales

almacenes

Acelerar la gestión de los repuestos y ahorrar gastos de almacenaje. Éstos son los principales avances que ofrece el nuevo software, de optimización logística de stocks, que ha desarrollado la empresa española Obuu, una startup impulsada por el Vivero de Empresas del Parque Científico de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M).

Gracias a un procesamiento avanzado de datos, el software puede predecir elementos como las necesidades futuras de stock de piezas y herramientas en caso de avería. Se puede utilizar para todo tipo de industrias, pero de momento el mayor campo de pruebas lo ha constituido el sector de las aerolíneas, donde ha ayudado a reducir en un 25% el riesgo de que no se disponga en el almacén de una pieza determinada, lo que a su vez reduce hasta en un 20% la inversión necesaria.

Para lograr estos resultados, el software recoge todos los datos estadísticos, hace un diagnóstico del rendimiento del stock y realiza simulaciones de posibles escenarios para tratar de optimizar el funcionamiento de los almacenes. Mario Inglés, uno de los fundadores de Obuu, ha explicado que “para una flota pequeña, de unos 29 aviones operando una media de 12 horas al día, conseguimos reducir su inversión en unos 600.000 euros a la vez que conseguimos aumentar un 17 por ciento la disponibilidad de esa flota”.

En este sentido Nicolás Hornillos, otro de los impulsores de esta empresa, ha afirmado que “si una aerolínea tiene que arreglar muchos motores y no tiene herramientas suficientes en ese momento, no va a poder repararlos en paralelo, lo que sería devastador para cumplir plazos”. Es más, tener un avión parado en tierra “tiene un coste de muchos miles de euros por minuto, porque genera dinero cuando está volando”. De ahí, ha incidido, la necesidad de sistemas que “evitan pérdidas de tiempo innecesarias por cuestiones de stock”.

Modelo matemático

La base de este software es un modelo matemático que permite realizar predicciones en base a un comportamiento aleatorio de componentes. Así, y siguiendo con el ejemplo de la flota aérea, este sistema permitiría indicarle a los centros de mantenimiento y reparación cuántas herramientas van a necesitar a la vez en caso de que tengan que reparar un número determinado de aviones.

Su principal ventaja, ha incidido Hornillos, “es que se puede adaptar a todas las necesidades del cliente, además de tener en cuenta los stocks íntegros de repuestos, consumibles y herramientas”. Además, han rematado estos emprendedores, los métodos que aplica para conseguir estos resultados, se pueden aplicar a cualquier sector que requiera un mantenimiento complejo, como pueden ser las energías renovables, la industria ferroviaria o la naval.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.