Hacia las 'smart cities' de mano de la movilidad inteligente

La evolución hacia las smart cities está abriendo un amplio abanico de posibilidades dentro de la movilidad. Entre ellos, una gama de servicios en torno a la conducción autónoma y la economía colaborativa que, entre otros, permitirá disminuir el volumen de coches en las grandes ciudades y, en consecuencia, los niveles de contaminación. Estos nuevos servicios están basados ​​en la aplicación de tecnologías que permiten una mejor percepción del entorno, una comunicación constante y eficiente con este y la capacidad de reaccionar en tiempo real a circunstancias que suceden alrededor del vehículo.

Para dar a conocer las claves  la hora de abordar los retos de la movilidad inteligente y fomentar el emprendimiento en el sector, el Parc de Recerca UAB, el Centro de Visión por Computador y la Escuela de Ingeniería de la UAB han organizado este año el programa 'Vehículo Inteligente y Oportunidades de Negocio' –con el apoyo del Departamento de Empresa y Empleo de la Generalitat de Catalunya, a través del Programa Catalunya Emprèn–. El curso ha contado con la participación de 38 jóvenes de perfiles diversos, como investigadores, emprendedores, estudiantes de ingeniería y diseñadores, que durante seis meses han recibido formación sobre tecnologías emergentes en el ámbito del transporte inteligente y de gestión empresarial y nuevos modelos de negocio. Paralelamente han trabajado su propio proyecto, diseñando nuevas soluciones acompañados de expertos tecnológicos y empresariales, que los han apoyado para poder acercar su idea en el mercado.

"La conectividad forma parte del presente de la movilidad, especialmente cuando queremos avanzar hacia ciudades más sostenibles y modernas", explica el director de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Barcelona, Daniel Franco. Ante el creciente ecosistema emprendedor que tiene lugar en España, Franco considera que "ellos [los emprendedores] son quienes van a lograr la transformación del sector de la movilidad, donde van a encontrar además nuevas oportunidades de negocio". En este sentido, el curso ha dejado como balance final diferentes proyectos innovadores para la movilidad sostenible, con la iniciativa CheckUp seleccionada como la mejor propuesta del año. Se trata de un dispositivo que permite hacer un diagnóstico automático de los daños de un vehículo de alquiler. La solución que propone CheckUP se basa en automatizar y acelerar todo este proceso a través de la visión por computador y, así mantener la confianza del cliente y la imparcialidad de la compañía.

Por otro lado, también han destacado proyectos como una plataforma web y móvil para la gestión de la bicicleta eléctrica compartida, un sistema de ayuda a la conducción de sillas de ruedas eléctricas y un vehículo autónomo para limpiar grandes superficies. Respecto a este último, Franco predice que "de aquí a cinco años el vehículo autónomo será una realidad, especialmente gracias al avance de la Inteligencia Artificial y la explosión de la metodología deep learning". Pese a que el curso ha llegado a su fin, los proyectos continuarán recibiendo el apoyo del Parc de Recerca UAB para seguir adelante y para que lleguen a convertirse en realidad. La mayoría ya han desarrollado un primer prototipo y han despertado el interés de diferentes instituciones.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.