Siemens y Gamesa unen sus negocios eólicos

Siemens Gamesa

Siemens y Gamesa han decido, mediante un acuerdo vinculante, fusionar sus dos negocios eólicos para crear un líder mundial con sede en nuestro país. De esta unión, aseguran que “nacerá un grupo eólico con 69 GW instalados en todo el mundo, una cartera de pedidos valorada en 20.000 millones de euros, ingresos de 9.300 millones de euros y un EBIT (beneficios antes de intereses e impuestos) ajustado de 839 millones de euros”.

Siemens recibirá acciones de nueva emisión de la compañía resultante representativas del 59% del capital social, mientras que los accionistas actuales de Gamesa tendrán el 41% restante. Ignacio Martín, presidente ejecutivo de Gamesa, explica que “la fusión con los activos eólicos de Siemens es un reconocimiento al trabajo realizado por la compañía en los últimos años y una confirmación de nuestra apuesta por la creación de valor a largo plazo, mediante la generación de sinergias significativas y la expansión del horizonte del crecimiento rentable. Hoy iniciamos una nueva etapa, creando junto a Siemens, un líder eólico mundial, en la que continuaremos trabajando como hasta ahora pero en un grupo más fuerte y con una mayor capacidad de respuesta para nuestros clientes”.

Por otro lado, Lisa Davis, miembro del Consejo de Dirección de Siemens AG, asegura que esta fusión permitirá a las dos compañías ofrecer un abanico de productos, servicios y soluciones mucho más amplio para cumplir con los requerimientos de nuestros consumidores”. Desde Gamesa, informan que la empresa resultante de este acuerdo tendrá un alcance global: mientras que por un lado el negocio de energía eólica de Siemens cuenta con una sólida posición en Norteamérica y el norte de Europa, Gamesa la tiene en mercados emergentes de rápido crecimiento como India y Latinoamérica, así como en el sur de Europa. “Adicionalmente, la cartera de producto cubriría todos los segmentos, dando respuesta a las necesidades de los clientes en todo tipo de emplazamientos y mercados”.

Pero no solo están Gamesa y Siemens. Iberdrola se quedará con el 8% de la empresa que surja de esta unión. “Estamos muy satisfechos de haber podido contribuir a la creación del mayor fabricante de aerogeneradores del mundo, que tendrá su sede en España, cotizará en las bolsas españolas y en el que Iberdrola seguirá siendo un accionista destacado”, declara su presidente, Ignacio Galán.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.