SESAR presenta soluciones para impulsar el Cielo Único Europeo

El consorcio Tecnológico, promovido por la Comisión Europea para encontrar soluciones digitales y tecnológicas a los desafíos de la aviación, ha celebrado en Sevilla sus Innovation Days
enaire sevilla

ENAIRE y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla han acogido los SESAR Innovation Days. Evento,
anual impulsado por SESAR 3 JU, que reúne a representantes de la industria de la aviación y expertos universitarios que, en el marco de este programa de la Comisión Europea, debaten sobre los avances e investigaciones existentes para avanzar en la articulación del Cielo Único Europeo de mano de la innovación y la digitalización.

El programa Digital European Sky es el pilar tecnológico del Cielo Único Europeo (SES) y desempeña una función clave en la investigación, validación y despliegue de tecnologías y procedimientos operativos mejorados para hacer que los viajes aéreos europeos sean más rentable s, más respetuosos con el medio ambiente y más seguros. ENAIRE, gestor español de aviación, es miembro activo desde su inicio en 2009 y participa en 27 proyectos, liderando 4 de ellos, para validar soluciones e identificar nuevos desafíos.

En su intervención en los Innovation Days, Mariluz de Mateo, directora de Estrategia e Innovación de ENAIRE, expuso que "el Programa SESAR ha demostrado que una asociación público privada, en la que todas las partes interesadas colaboran para desarrollar nuevas funcionalidades, es el mejor vehículo no sólo para superar nuestras limitaciones actuales, sino también para afrontar los desafíos futuros”.

La importancia de sumar nuevos actores comprometidos

Además, la responsable de Innovación del gestor español compartió los principales retos identificados por SESAR. Operaciones basadas en trayectorias, para mejorar la previsibilidad de los vuelos y la capacidad del espacio aéreo; servicios de torre remota; equilibrio dinámico de capacidad aérea y capacidad según demanda de espacio aéreo; centros virtuales; tecnologías de comunicaciones, navegación y vigilancia basadas en satélites; amplios conjuntos de herramientas para aumentar la seguridad en las pistas de los aeropuertos; e interoperabilidad entre todas las partes interesadas.

Para concluir, de Mateo subrayó la “necesidad de acoger a nuevos actores” y de encontrar soluciones tecnológicas y procedimentales “para garantizar una navegación aérea segura y sostenible que satisfaga una demanda cada vez mayor”.

Por su parte, el director ejecutivo de SESAR 3 JU, Andreas Boschen, destacó en su discurso que el encuentro sirve para "mostrar la innovación y la excelencia científica como los principales motores del Cielo Digital Europeo". "Las 400 mentes investigadoras más brillantes de nuestra industria que se reúnen para desafiar los límites convencionales y transformar la gestión del tráfico aéreo europeo para hacerla más inteligente, más resiliente y, sobre todo, sostenible".

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.