¿Cómo serán las tiendas del futuro?

Samsung retail tiendas futuro

La innovación ha llegado a las tiendas. Samsung, en su objetivo de apostar por la digitalización del sector retail (comercio al por menor), ha mostrado sus nuevas soluciones para un hipotético establecimiento de ropa, más parecido a un capítulo de Black Mirror que a un comercio real. Expositores interactivos, probadores totalmente virtuales, espejos inteligentes o la utilización del ecommerce dentro de la propia tienda forman parte de las nuevas funcionalidades que podremos ver, en un futuro cercano, cuando vayamos a comprar.

Así, la compañía ha instalado en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) una tienda imaginaria en la que han cuidado hasta el más mínimo detalle para demostrar que la digitalización es una realidad. “Vivimos en un entorno cambiante, donde la clave es la innovación, que está haciendo que evolucionen los hábitos de consumo”, ha asegurado David Alonso, responsable del área B2B de Samsung España. Según él, “tenemos mil puntos de venta que quieren evolucionar a puntos de experiencia. Los comerciantes quieren que el cliente entre en su tienda, y una vez allí, se queden el máximo tiempo posible. Nuestras soluciones ayudan a ello”.

Alonso ha afirmado que España se encontraba en un lugar tercermundista, comparado con otros países europeos, pero que la evolución de la tecnología en estos dos últimos años ha hecho que nos situemos a la vanguardia de la innovación. Aun así, hay varios problemas, solucionables, que hacen que España no pueda tener las mismas funcionalidades que los demás países. Por poner un ejemplo, antes incluso de entrar a la “tienda del futuro”, sus pantallas digitales deberían llamar la atención del cliente para que este se aventurara a entrar. Pero nuestro país tiene demasiadas horas de sol, y las pantallas no suelen ser tan potentes como para que se vean con nitidez desde la calle. ¿La solución? Samsung ha aumentado la capacidad de estas para que no solo tengan más luz, sino que atraigan con mayor fortuna a cualquier viandante que pase por allí.

Una vez dentro, este podrá encontrarse con soluciones especiales en cada rincón de la tienda. Como por ejemplo, unos espejos digitales que, a primera vista, solo sirven para ver si queda bien cualquier complemento que no se necesite llevar a un probador. Pero, si el cliente se acerca, unos sensores de proximidad lo activan y se convierte en una especie de pantalla de móvil (no táctil) que muestra la hora, el tiempo, noticias, publicidad, etc. Aunque siga siendo un espejo.

Para tiendas especializadas en móviles o artículos electrónicos también hay soluciones de retail digitalizado. Samsung ha convertido los cables que unen los ordenadores o tablets para que no los roben en unos sensores que, al roce humano, se activan con una pantalla que muestra todas y cada una de las características del producto. Incluso da un aviso a los dependientes para que se acerquen a atender al cliente. Además, las ofertas y precios se encuentran en pequeñas tablets que solo necesitan ser configuradas para determinadas ocasiones.

Ese es otro de los puntos fuertes de la propuesta de Samsung: la configuración, la caracterización de las compras. Por ejemplo: en cualquier planta de deportes (en este caso ha sido con la colaboración especial de Adidas y el Valencia CF) pueden editarse los números y nombres de las camisetas de fútbol, cuidando cualquier detalle. Una vez que el cliente envía la solicitud, recibe un ticket con sus condiciones, y solo tiene que esperar mientras que la máquina serigrafía las equipaciones.

Pero, quizá, los más interesante de estas nuevas tiendas son los probadores inteligentes. Samsung ha puesto un empeño especial en unos espejos que, esta vez sí, son táctiles. Con esta nueva solución, el cliente puede caracterizar su ropa, pedir tallas, preguntar a los dependientes e incluso comprarlas a través de una aplicación móvil. Lo único que tendrá que hacer, tras la transacción, es pasar por una fila especial donde solo se le quitarán las alarmas de la ropa, una iniciativa que pretende acortar las colas que se forman en días de máxima asistencia. De hecho, los propios cajeros tendrán pantallas para que los compradores no se aburran y la abandonen, tablets con ofertas o pantallas gigantes que gestionarán las filas de forma automática.

Según Alonso, no parece tan lejano el momento en el que las compañías accedan a cambiar sus tiendas para hacerlas más accesibles, útiles y modernas. De momento, la propuesta está ahí, y, aunque el crecimiento de este sector no es mayor del 30% en nuestro país, desde Samsung aseguran que no tardaremos en disfrutar de estos establecimientos cuando vayamos a comprar.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.