El sector farmacéutico confirma su ‘pole position’ como impulsor de la economía y el empleo

sector farnaceutico economia y empleo

Hace poco, un informe revelaba que la inversión en I+D+i por parte de la industria farmacéutica afincada en España cerró el pasado año 2017 con cifras récord. Y de la mano de este dato, junto con otros indicadores, el sector se ha convertido en uno de los principales dinamizadores de la economía de los países que cuentan con compañías farmacéuticas asentadas. Así se desprende de las conclusiones del informe 'El valor del medicamento desde una perspectiva social', elaborado por el centro de investigación en Economía de la Salud Weber con el apoyo de Farmaindustria.

El documento “constituye un vasto compendio de estudios españoles e internacionales sobre el medicamento innovador en sus distintas vertientes, entre ellas la referida a sus efectos como uno de los principales motores económicos, tecnológicos y científicos de las sociedades desarrolladas, generador de riqueza y empleo de calidad”, ha informado la patronal farmacéutica. Por ejemplo, se resalta cómo la industria farmacéutica genera en nuestro país 40.000 empleos directos y constituye el sector de la alta tecnología con más empleo, al abarcar el 58% del total.

Asimismo, sumando empleos directos e indirectos, el sector genera 200.000 puestos de trabajo. Unos datos que hacen que España sea el quinto país europeo con más empleos vinculados a la industria farmacéutica, tras Alemania, Francia, Italia y Suiza.

empleo Farmaciencia

Según este informe, otro de los principales argumentos del sector está en su capacidad para generar productividad y valor añadido a la sociedad. En concreto, en España “se estima que existen actualmente casi 350 empresas fabricantes de productos farmacéuticos, con una producción valorada en más de 15.000 millones de euros”, lo que supone el 24% del conjunto de la alta tecnología del país, ha indicado Farmaindustria.

Los datos son, por lo tanto, claramente positivos según la patronal farmacéutica, que habla de "un sector en crecimiento" en las últimas dos décadas. Así dentro de Europa, en 2015, esta industria generó en su conjunto productos por valor de más de 238.000 millones de euros, lo que supone un incremento del 90% con respecto al año 2000. Y a estas cifras se suma la constatación de otro hecho que, según Farmaindustria, refuerza el papel tractor de las farmacéuticas dentro de la economía: “la producción del sector farmacéutico presenta importantes efectos tractores sobre la tecnología y la producción de otros sectores”.

INVERSIÓN EN I+D

Los resultados de este documento ratifican también los ofrecidos recientemente por Farmaindustria sobre la inversión del sector en I+D. En concreto, en 2017 se invirtieron en España un total de 1.147 millones de euros en innovación, lo que supuso el máximo histórico para este sector y un 5,7% más con respecto al año anterior.

Según Farmaindustria, si se comparan las cifras de este sector con las ofrecidas por otros, el farmacéutico invierte en I+D casi el doble de recursos que la industria aeronáutica y casi cinco veces más que la informática/electrónica, y es el tercer sector de la economía que más invierte en I+D, hasta suponer un 10,2% del gasto empresarial total y un 20% de la inversión empresarial industrial en innovación.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.