SEAT estudia las sensaciones de los conductores

haptica seat

“El usuario puede tocar cada pieza del coche alrededor de 5000 veces”. Bajo esta afirmación, Raúl Funes, del departamento de Háptica de SEAT, explica una realidad que pasa desapercibida en el día a día de la conducción pero que es uno de los principales motivos por los que un grupo de ingenieros de la compañía se dedica a estudiar y y perfeccionar las sensaciones que los usuarios experimentan al palpar el interior de un automóvil.

“Invertimos más de tres años de estudio antes de que un coche salga a la venta”, comenta Funes. La compañía realiza al año más de 150 test a ciegas y análisis de piezas. El método no es otro que tapar los ojos a la persona que hace la prueba para que pueda concentrarse mejor en las sensaciones táctiles. De este modo, se puede testar qué nos transmiten los volantes o las palancas de cambio de velocidad, entre otros materiales. “El objetivo es que las piezas ofrezcan calidad y resulten agradable para el tacto”.

La háptica está siempre en continua evolución adaptándose a las tecnologías del futuro. Entre los últimos avances en los que se está trabajando se encuentra la incorporación y consolidación de la pantalla táctil a costa de los tradicionales botones. En este sentido, el departamento de SEAT se centra en definir la presión con la que el usuario tiene que apretar la pantalla o en estudiar que la disposición de los elementos sea coherente con la motricidad humana.

"La háptica está cambiando, pero la esencia del trabajo sigue siendo la misma: estar atento a todos los detalles que componen un coche”. Otro de los terrenos en los que esta disciplina trabaja es en la definición de los diferentes espacios donde posicionar los objetos cotidianos que un conductor suele llevar a mano como el teléfono, el paraguas o el portátil. El objetivo es conseguir un amplio espacio de almacenamiento de una forma lógica y útil para aportar orden en el interior del coche y asegurar su funcionalidad.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.