SEAT, ante el reto de seguir creciendo y consolidar su apuesta eléctrica

"Es el momento de mirar al futuro con la ambición de crecer". Como dejó claro Luca de Meo, presidente de SEAT, durante la presentación anual de resultados de la firma, ambos retos no son incompatibles. El primero, el del futuro, porque los tiempos así lo requieren y SEAT quiere avanzar hacia un modelo de movilidad sostenible. El segundo, porque dicho paso adelante deberá ir acompañado del consecuente crecimiento económico.

"Podemos estar felices con los resultados de 2017 pero no debemos estar satisfechos", apuntaba De Meo. Pese a que el volumen de negocio de SEAT en 2017 alcanzó la cifra récord de 9.552 millones de euros –un 11,1% más que en el ejercicio anterior (8.597 millones de euros)–, la marca ha arrancado su ofensiva eléctrica consciente de que "somos una empresa sostenible y estamos preparados para afrontar los retos de futuro. Queremos ser un actor importante en la revolución del coche eléctrico y conectado", expuso De Meo.

"En los próximos años nuestros coches ofrecerán una experiencia fácil, conectada y personalizada. Y eso será posible por nuestra apuesta por la Industria 4.0, una revolución que está en marcha y para la que no dejamos de prepararnos, con más y mejor tecnología y formando a los empleados", explica Christian Stein, director de Comunicación de SEAT. Para ello, el fabricante lanzará un coche nuevo cada seis meses hasta 2020. Los dos primeros vehículos serán el SEAT Tarraco y el CUPRA Ateca, que se comercializarán a finales de 2018. Pero "el plato estrella", como han confirmado, llegará en 2020 con el primer vehículo 100% eléctrico, con una autonomía de 500 kilómetros y fabricado sobre la plataforma MEB del Grupo Volkswagen, y la incorporación por primera vez a la gama de SEAT de un CUV (Crossover Utility Vehicle).

Las cuatro claves del futuro
Más marcas, más mercados, más coches y más energías. Estos cuatro pilares sostendrán el crecimiento de SEAT de cara al futuro. De momento, en lo que va de año, SEAT ha lanzado CUPRA, expresión de deportividad y, a partir de ahora, “una marca para generar más ingresos, atraer a nuevos clientes, seguir apostando por el motorsport, integrar de forma más sencilla tecnologías como la electrificación, la hibridación, la conectividad o los asistentes de conducción e impulsar la imagen, credibilidad y reputación de SEAT”, detalló De Meo.

SEAT también ha creado recientemente XMOBA, una nueva compañía que tendrá como principal objetivo identificar, testear, comercializar e invertir en proyectos que contribuyan a impulsar soluciones que mejoren la movilidad del futuro. XMOBA y CUPRA se unen a SEAT Metropolis:Lab Barcelona, el digital-lab inaugurado en 2017 y participado al 100% por SEAT, que se integra en la red de IT-Labs del Grupo Volkswagen. Por otro lado, SEAT ha confirmado su apuesta para abrirse al exterior y construir un ecosistema digital en torno al coche. En esta línea se enmarcan la colaboración y los acuerdos con compañías como Amazon Alexa, Shazam, Waze, Telefónica o Saba.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.