SdiE[17: “España alcanza su madurez digital”

sdiE[17

Otro año más, Telefónica ha presentado el informe de la Sociedad Digital en España 2017 –sdiE]17, publicado por su Fundación, y que apunta a la tecnología como el medio que abre las puertas a la ‘sociedad cognitiva’, una sociedad en la que la experiencia y evaluación del usuario genera un conocimiento que permite, a su vez, información y servicios a medida.

César Alierta, presidente de la Fundación Telefónica y referencia viva de las telcos europeas, ha declarado en la presentación del informe, realizado ayer, que “hay que convencer a la Comisión Europea, algo que no es tan difícil. Si se convence en Europa, hablando de privacidad y seguridad, nos copiarán en Latinoamérica –un mercado de 600 millones de personas– y otras comunidades. Así es como se protege la libertad de los ciudadanos”

Por otro lado, también ha hablado sobre educación –una de las grandes cuestiones de sdiE[17–: “las nuevas generaciones tienen que tener conocimientos digitales porque las empresas necesitan digitalizarse. ¿Lo están? No. ¿Necesitan expertos digitales? Sí. Hacen falta dos millones y medio de chicos y chicas con estos conocimientos, más allá de la programación, pues faltan en las empresas y en la Administración Pública. Para eso hay que cambiar la educación”.

Así, España se prepara ya para dar el salto de la Sociedad Digital a la Sociedad Cognitiva gracias a que cuenta con la tercera red de acceso mediante fibra más extensa entre los países de la OCDE, según este informe, que construye una versión global y original sobre el ecosistema digital en España a través de fuentes externas de reconocido prestigio, datos estadísticos de las unidades de negocio de Telefónica e información territorial proporcionada directamente por las comunidades autónomas.

Por lo tanto, “la española ya es una sociedad digital gracias a los servicios de la banda ancha de acceso móvil, en una transformación imparable que constituye hoy no solo el reto, sino también la solución a nivel tecnológico: el futuro, en el que convergen robótica e inteligencia artificial, dependerá de la rapidez de adaptación al nuevo paradigma y de la digitalización como herramienta esencial para llegar a todos los ámbitos, incluso para aquellos más vulnerables”, han indicado.

Las redes y las tecnologías están prácticamente en todos los aspectos de la vida. En 2017, España siguió siendo un país líder en el despliegue de fibra óptica hasta el hogar, con más clientes que Alemania, Reino Unido, Francia e Italia juntos. España es, a día de hoy, el claro líder europeo en acceso de fibra hasta el domicilio del usuario (FTTH), la única tecnología que puede garantizar una elevada calidad de servicio de forma permanente, con unos costes de mantenimiento muy bajos.

Como representante de la eclosión de la inteligencia artificial (la “penúltima revolución” que dicen en Telefónica) ha estado José María Sanz Magallón, director general de Fundación Telefónica. El experto ha afirmado que “ya hay más líneas móviles que habitantes en el planeta. Por otro lado, hay toda una generación mobile first (utilizan Internet desde el móvil) que se conectan a Internet de manera exclusiva desde los móviles. O televisión a la carta. La televisión ha caído desde un 52% a un 23%”.

Asimismo, también ha estado como experto en IA Ramón López de Mantras, investigador del CSIC, que ha explicado que “hay problemas encima de la mesa, y no en un futuro lejano. Los problemas vienen del grado de autonomía que se le dé a las máquinas. Dotar a algunas aplicaciones de autonomía, es decir, que se escapen al control humano, es peligroso, como para mercados bursátiles, etc. Yo tengo serias dudas con la autonomía plena, como por ejemplo en los coches. De momento, no creo que a un muy largo plazo se adapte”.

Por último, José María Lasalle, secretario de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital, también ha querido aportar su granito de arena: “hay que ver cómo construir entre todos los mecanismos de equidad digital, ser capaces de crecer en términos digitales y en nuestra capacidad para analizar lo que esta pasando, qué es lo que nos está transformando. El gobierno lanzará una hoja de ruta para mitigar vulnerabilidades y para aumentar innovaciones. Tenemos que explorar las nuevas vías de inversión en nuestro tejido público. Lo presentaremos todo este semestre”, ha asegurado.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.