El “cazador” de basura espacial de la ESA tiene protagonismo español

Sener ESA basura espacial

La basura espacial que rodea la Tierra ya está provocando más de un problema, como el entorpecimiento de las misiones espaciales, sobre todo de las tripuladas. Aunque se considera basura espacial cualquier resto de más diez centímetros, hay demasiados satélites inactivos o partes superiores de los lanzadores orbitando alrededor de nuestro planeta por lo que la Agencia Espacial Europea (ESA) ha creado el proyecto e.Deorbit, encuadrado dentro de la iniciativa Espacio Limpio, que pretende capturar la mayor cantidad de restos.

El objetivo, de momento, no es el de reciclar esa basura. La solución pasaría por reorbitar o aproximar el mayor número de desechos a una “órbita cementerio” donde no molestasen a las misiones espaciales. Pero sí que hay un elemento que habría que destruir: se trata del Envisat, un satélite de observación terrestre, construido por la ESA, de 8,2 toneladas de peso y 25 metros de longitud, “el satélite civil no tripulado más pesado”, aseguran. Demasiado molesto para los lanzamientos, Sener y la compañía ADS Bremen están trabajando en Polonia en el “desarrollo conceptual del mecanismo de sujeción para la captura rígida y la deorbitación del satélite”.

Concretamente, la compañía española se está dedicando al diseño de uno de los dos mecanismos de agarre del satélite, un brazo robótico que se utilizará para acercarse a Envisat con el objetivo de capturarlo para su destrucción. La misión dirigirá a ambos satélites a la atmósfera de la Tierra, donde se desintegrarán.

La captura de Envisat es una tarea difícil”, asegura Alejandra Bukala, gerente de Sener en Polonia. “El satélite tiene una masa de más de ocho toneladas y está girando constantemente. El satélite cazador [el que están construyendo en Polonia] es seis veces menor, por lo que nuestro mecanismo debe ser resistente y tener la capacidad de realizar la captura de basura en un ángulo muy difícil de prever”, explica.

Desde Sener adelantan que no se trata solo de un proyecto científico para la ESA; además para ellos este proyecto se presenta “como una oportunidad comercial que, si cumple las expectativas previstas, puede lograr su estandarización”, y también formar parte de las futuras misiones destinadas a la limpieza de basura espacial.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.