El director general de Estrategia de Grupo Santander, Víctor Matarranz, ha explicado que Santander está acelerando la transformación digital del banco gracias a las alianzas con empresas tecnológicas mundialmente pioneras en determinadas soluciones financieras que contribuyen al progreso de las personas y de las empresas y a hacer su vida más fácil. Dentro de la conferencia de tecnología financiera MoneyConf celebrada en Madrid, se han destacado las ventajas de unir la agilidad y la mentalidad disruptiva de las empresas fintech con el alcance internacional de bancos como Santander.
“Creemos que la flexibilidad de las empresas fintech, y la experiencia y solidez de bancos como Santander conforman la combinación perfecta, buena para las startups y buena para bancos como Santander, dado que acelera nuestra transformación digital”, aseguró Matarranz, que citó dos ejemplos que ya ha puesto en marcha el banco en Reino Unido: Kabbage, una empresa con la que la entidad ofrece crédito a pymes por internet en cuestión de minutos, y Ripple, cuya tecnología ha permitido lanzar un servicio para hacer transferencias internacionales de forma más rápida y barata. Está en prueba piloto para empleados, de momento, y es una de las primeras experiencias de un banco en el mundo con blockchain, una tecnología muy segura y transparente que podría revolucionar la banca.
Matarranz anunció en su presentación la nueva inversión de Santander InnoVentures, el fondo de capital emprendedor del Grupo, en Socure, una startup de tecnología financiera líder especializada en verificación digital de identidad en tiempo real. Socure, con sede en Nueva York, usa datos de clientes que están disponibles en internet, como los de redes sociales, para confirmar con precisión y eficiencia la identidad de los clientes. Lo usan principalmente entidades financieras para la apertura de cuentas bancarias o la emisión de tarjetas de crédito o débito. Su tecnología también se puede usar en prevención de fraude y cumplimiento para garantizar que las empresas cumplen con normativas como la regulación contra el lavado de dinero.
Mariano Belinky, socio director de Santander InnoVentures, dijo: “La verificación de identidad es un paso de vital importancia en cualquier proceso de la banca y un desafío para muchas empresas orientadas al cliente, por lo que hay una enorme oportunidad en esta actividad, en línea con la evolución de la identidad digital y lo que la rodea. Creemos que Socure está a la vanguardia en este campo” y añadió que "“Socure tiene un enorme potencial para abordar la inclusión financiera en los mercados emergentes, donde algunos ciudadanos podrían quedar excluidos del sistema bancario por no contar con un historial crediticio, que se usa para verificar la identidad. En estos casos, la tecnología Socure ID+ va más allá de los métodos tradicionales, lo que abre nuevas posibilidades en mercados o segmentos sin explorar. En líneas generales, Socure nos permite entender mejor a nuestros clientes y predecir mejor sus necesidades”.
Por su parte, Sunil Madhu, fundador y consejero delegado de Socure, señaló que "tras esta última financiación, estamos muy satisfechos de continuar abordando cuestiones relacionadas con el fraude de identidad. Además, seguimos mejorando el acceso al sistema financiero para las personas sin servicios bancarios, o con servicios limitados, en economías desarrolladas o emergentes. Con la trayectoria y la capacidad global que avala a Grupo Santander, vimos en Mariano y su equipo un encaje perfecto como socios de capital emprendedor para ayudarnos a crecer”.