Salvador Coll, presidente de la Red de Parques Científicos Valencianos

SALVADOR_COLL

Ingeniero técnico industrial en la especialidad de electricidad y licenciado en informática, Salvador Coll es profesor titular del área de Tecnología Electrónica en la Universitat Politècnica de València (UPV) y desarrolla su labor docente en la instrumentación electrónica, los sensores y los sistemas integrados digitales. Su labor investigadora se orienta a la computación de altas prestaciones, con particular énfasis en las redes de interconexión para sistemas multicomputadores y multiprocesadores.

Ha participado en más de 30 proyectos de investigación y transferencia de conocimiento y es autor de más de 50 aportaciones en forma de artículos científicos y docentes en revistas, conferencias –tanto nacionales como internacionales– y capítulos de libros de investigación.

Director de la Ciudad Politécnica de la Innovación (CPI), parque científico de la UPV, Coll preside desde el pasado julio la Red de Parques Científicos Valencianos (rePCV), cargo que ocupará hasta junio de 2020.

1. A lo largo de su trayectoria profesional, ¿qué decisión ha tomado que haya tenido como consecuencia un mayor grado de innovación?

Sin ninguna duda, el impulso en el seno de la UPV de la iniciativa UPV innovación. Es una iniciativa basada en una estrategia de agregación y coordinación de servicios de la universidad y agentes externos, para la innovación, entendida como generación de desarrollo socioeconómico a través del conocimiento. Acciones en el pasado desarrolladas con poca o nula coordinación multiplican así su capacidad de generar impacto y ampliar la capacidad de actuación y de generación de oportunidades. Investigación, transferencia de conocimiento, emprendimiento, empleo, prácticas en empresa, formación permanente, doctorado industrial y talento de la UPV y su parque científico accesibles a un clic.

2. ¿Cuáles son las claves para culminar con éxito un proceso innovador?

Es fundamental tener la visión de la oportunidad o el reto al que se va a dar respuesta con el proceso innovador. A continuación, construir un mensaje que genere compromiso en la organización y comunicarlo de manera inteligente para conseguir la complicidad del equipo humano, que es el protagonista del proceso innovador. Finalmente, la perseverancia en la estrategia es otro factor crítico para consolidar resultados parciales hacia el objetivo último. El proceso de innovación en las organizaciones no es lineal y en muchas ocasiones hay que supeditar los beneficios directos o inmediatos al fin último que aportará un incremento de valor disruptivo. 

3. Tres consejos para quienes estén dispuestos a abordar cambios, acciones o procesos innovadores en su empresa o entorno.

Mi primer consejo es tener visión a largo plazo, pero plantear objetivos iniciales que permitan probar rápidamente las ideas con un consumo de recursos razonable. 

El siguiente consejo es la perseverancia, ya que todo proceso innovador conlleva cambios a los que la organización va a presentar resistencia. Se debe ser constante en el empeño para superar los obstáculos que se presenten y reorientar objetivos según los resultados obtenidos por el camino.

Mi tercera recomendación es apoyarse en colaboradores con talento y diversidad que aporten visiones y enfoques alternativos y que sepan trabajar en equipo.

4. ¿Cuál es, a su juicio, la mayor innovación que ha tenido lugar en los últimos 50 años en todos los ámbitos?

Desde mi punto de vista, la generalización de la informática como herramienta de generación de un efecto multiplicador del talento humano. Desde la capacidad global de comunicación y acceso a conocimiento soportada por Internet, a la solución de problemas cada vez más complejos mediante supercomputadores (hardware) y herramientas de proceso masivo de datos e inteligencia artificial (software).

Sin duda la revolución de la informática ha permitido incrementar exponencialmente la capacidad de progreso de la raza humana. Si tuviera que seleccionar un hito más concreto, creo que Internet ha sido la innovación más disruptiva de los últimos 50 años.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.