Room2030: las casas del futuro se construyen en fábricas

Sergio Baragaño, su fundador, explica en qué consiste esta construcción modular: casas inteligentes, adaptables, escalables y sostenibles
Room2030 Baragano

En 2018, Sergio Baragaño, en colaboración con ArcelorMittal en Asturias, lanzó un proyecto para crear una habitación de hotel que sirviera como laboratorio. La idea era demostrar los beneficios de la construcción modular: casas creadas en fábricas para ser inteligentes, adaptables, escalables y sostenibles. La iniciativa se llamó Room2030 y hoy, tras su paso como un consorcio de innovación, es una startup que diseña, fabrica y comercializa estas soluciones.

"Nacemos de un consorcio de innovación. Llevo trabajando 20 años prácticamente en industrialización y todo nace de ahí, sobre todo con los centros de innovación de ArcelorMittal, en los que trabajan 300 investigadores”, explica Baragaño.

Él ya había hecho sus centros de innovación industrializados y la idea era generar algo que uniese hábitat y tecnología, un lugar donde pudieran probar sus desarrollos. Al mismo tiempo, se dieron cuenta de que tenían que buscar más socios, y crearon ya la startup Room2030. “Fue cuando diseñamos una habitación de hotel que nos parecía un sitio ideal donde probar novedades, testear… en los hoteles pasan muchas personas, tienen más trote y son perfectos para estas pruebas”.

Se centran también en convocatorias de innovación regionales, nacionales y europeas. En Asturias, no solo por Arcelor, les han “apoyado mucho”, con diferentes proyectos de innovación que ha permitido acelerar todo sus sistemas de fabricación y acelerar la startup. “Eso es nuestro origen: la habitación del futuro, la unidad mínima de cualquier edificio, un mínimo común múltiple a partir del cual podemos ir escalando. Es como la creación de un coche, donde se testea primero y luego se fabrican. De ahí, de esa habitación pasamos a viviendas y ahora a edificios completos”, cuenta Baragaño.

Room2030 Baragano 2

Las principales ventajas

El fundador de Room2030 matiza que ellos no “construyen” sino que “fabrican” como si fuera un automóvil. Está la parte de diseño y luego la parte más innovadora en la que todos los socios van poniendo sus últimos desarrollos, que se integran a los módulos de forma sostenible -“algo que ya no es cuestionable”, puntualiza- y saludable. También está la parte sensórica, para saber el comportamiento de materiales, la estructura en el transporte y la instalación y luego temas más habituales. Ahora, de hecho, están en la etapa de la digitalización. 

Pero ¿qué ventajas hay respecto al construcción tradicional de viviendas? Según Baragaño, hay varias. Como la rapidez, ya que se pueden crear casas en doce semanas, o cualquier edificio que fabriquen se puede hacer en una tercera o incluso cuarta parte de lo que tardaría en la forma tradicional. “El tiempo es importante, al igual que el dinero. O la optimización, la calidad por estar en una fábrica. También seguridad, calidad de materiales, ejecución. Es un precio cerrado, como los coches, con certeza de plazo y de precio. Y la flexibilidad que permite hacer crecer ese edificio si tienes necesidades a futuro e incorporar plantas de arriba, o de manera horizontal”. 

O, entre otras ventajas, la relocalización. “Un hotel de seis plantas y 300 habitaciones, pues no tiene esa ventaja, pero edificios con diez módulos, o casas, es algo bastante innovador. Jugamos con medidas y nos adaptamos a las normativas, que en España son bastantes restrictivas”, admite. 

Del mismo modo, declara sobre Room 2030 que cuentan con todos los certificados de proceso de fabricación, seguros decenales para promociones… “En cuanto al precio, depende: en vivienda unifamiliar, 1.600 euros por metro cuadrado; el precio es más competitivo en edificios, residencia de estudiantes, hoteles, 1.300 euros por metro cuadrado, aunque se puede bajar".

El objetivo final

El objetivo final de Room2030, como tal, no existe. Quieren ir superando varias etapas para, al final, ser una referencia en la fabricación en serie de edificios. “Queremos acercar un producto de calidad a la gente. Hay un problema de vivienda en este país y una de las formas de llevarlo es que, como con el automóvil, se hagan productos muy caros en principio, pero ir haciendo una producción en serie, en cadena de fabricación, personalizado, y desarrollar un producto elitista para la gente”. 

Ese salto, para Baragaño, también permitirá hacer productos de más calidad para más personas. “El precio de la vivienda tradicional es muy alto, hay falta de mano de obra, problemas para conseguir una… es la tormenta perfecta para nosotros. De todos modos, sin querer ser pretenciosos, queremos ser esa referencia, es nuestro lema: ser referentes en construcción fabricada”.

Room2030 Baragano 3

Recomendadas

2 comentarios en «Room2030: las casas del futuro se construyen en fábricas»

  1. Hola buenas tardes,mi nombre es Miguel Angel Ropero Pelaez.Todas sus construcciones me parecen de buen gusto,y con tecnología del futuro muy apropiada.Soy de Madrid y he desarrollado un proyecto muy interesante el cual sería y es increíble,el cual se podría adaptar perfectamente a las comodidades de sus construcciones.Mi desarrolló está basado en la limpieza inteligente,y les puedo asegurar que no existe en todo el Planeta.Es más el costo de la producción es muy bajo,y es indiscutiblemente,un complemento más y muy necesario,en el tipo de construcciones que su Empresa realiza.y que ampliaría significativamente,las ventas,de su producto notablemente. He aprovechado,con su permiso esta oportunidad para ofrecerles una reunión,y de algún modo y con ayuda de sus ingenieros y desarrolladores poder hacer efectivo este único y maravilloso sistema compatible sin ninguna duda,con sus construcciones.Aprovecho para mandarles un cordial saludo.

    Responder
  2. Estoy con la idea de construirme una casa prefabricada en Oliva - playa (Valencia). 3 habitaciones, 2 plantas + garage
    todo sobre 180 a 200 mts.
    Pueden decirme si construyen en esa zona y precio aproximado. También con vallado y piscina.
    Saludos.

    Responder

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.