Tecnología y restauración (y viceversa). Por qué triunfan modelos como el de El Tenedor o Deliveroo

deliveroo
Un trabajador de Deliveroo recoge el pedido de un restaurante.

"La digitalización está cambiando la restauración y la gastronomía en todos sus procesos, tanto internos como de cara a los clientes". Es una de las principales conclusiones extraídas del 'Estudio Digitalización Sector Restauración. Percepciones y actitudes ante la transformación digital. Agenda de Innovación e Inversión 2018', elaborado por el Basque Culinary Center y TechFood Consult, en un contexto en que la economía colaborativa, de la mano de la tecnología, está en pleno auge en España, también en el ámbito de la restauración.

Las formas de aprovisionarse, procesar y conservar los alimentos ya están ligadas a herramientas de base tecnológica. Pero no solo en cuanto a lo que comemos. También la gestionar las cuentas, la rentabilización de los negocios, la toma de decisiones y la creación de experiencias innovadoras y atractivas para los comensales son aspectos que vienen empujados por el aterrizaje de las nuevas tecnologías. En esta coyuntura, empresas que en su día apostaron por digitalizar un sector considerado de los más tradicionales se han convertido en espejo de las startups, pero también de grandes cadenas de restauración. Tanto es así, que la digitalización las ha llevado a convertirse en empresas unicornio, como el caso de Deliveroo y El Tenedor.

"Lo de ser unicornio es una medalla que alguien te pone, pero nunca debería ser el objetivo de un negocio", comenta Diana Morato, directora general de Deliveroo en España. Pese a restarle importancia a este logro, su empresa ha sido una de las artífices del exponencial crecimiento de la comida a domicilio en España –según datos de NPD Group, el delivery creció un 9% en nuestro país en 2017, llegando a una facturación de 1.099 millones de euros–. "Vimos una necesidad real y a partir de ahí construimos nuestro producto", explica.

En esta aventura, la tecnología ha sido un potente motor. No obstante, no todo ha sido un camino de rosas. De hecho, en las últimas semanas la empresa se ha visto salpicada por una serie de problemas en torno a la situación laboral de sus 'riders' (los repartidores) y deberá responder ante la Justicia por una denuncia de Inspección de Trabajo por el carácter laboral de más de 500 'riders'. Vacíos legales o los primeros síntomas de la economía colaborativa, lo cierto es que Deliveroo cuenta con una expansión internacional considerable (con operaciones en su Reino Unido natal, Países Bajos, Francia, Alemania, Bélgica, Irlanda, Italia, Australia, Singapur, Emiratos Árabes Unidos y China) que le sitúa junto a plataformas como Glovo o Just Eat a la cabeza de un sector, el delivery, cada vez más asentado en España.

"Los españoles tendemos a pensar que somos muy diferentes al resto, y aunque nos guste el contacto directo e ir a los restaurantes, la comida a domicilio a través de aplicaciones la vemos como una opción más en nuestros planes gastronómicos", subraya Morato. Son, sin embargo, los propios restaurantes quienes "se empeñan en tener miedo a la digitalización", como se queja Marcos, CEO y fundador de El Tenedor, plataforma de reservas online de restaurantes. "¿Cómo es posible que muchos lugares aún usen el libro de reservas con los avances que hoy en día tenemos?", se plantea. Esta "resistencia" del sector no le ha hecho tirar precisamente la toalla. Más bien todo lo contrario. "Desde El Tenedor sugerimos a los restaurantes a que utilicen el libro digital de reservas, al igual que también debemos seguir haciendo una labor didáctica con los usuarios".

El Tenedor
Diferentes posibilidades dentro de la app de El Tenedor.

Alves, que fundó su negocio con tan solo 25 años en 2007, cuenta que parte del éxito de El Tenedor ha sido convencer a los restaurantes de que "si tu cliente es online, tu también debes serlo". Una teoría que confirman los datos: el 40% de las reservas en España ya se hacen de modo online y el 80% de ellas son desde el móvil. "Que nadie se piense que por triunfar o hacer una buena facturación lo tienes todo hecho. Aún seguimos visitando y convenciendo a los restaurantes para que se vengan con nosotros [El Tenedor]".

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.