Repsol y Microsoft: una alianza fruto de la digitalización

Repsol Microsoft digitalizacion

Repsol y Microsoft han firmado una alianza estratégica que permitirá a la compañía energética seguir avanzando en su proceso de digitalización. Por otro lado, la filial española de de software y servicios cloud desarrollará soluciones innovadoras para la industria energética. Además, el acuerdo, que ha sido rubricado por el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, y la presidenta de Microsoft España, Pilar López, en un encuentro celebrado ayer, prevé la creación de un ‘Equipo de Coordinación de Proyectos Digitales’ que gestionará la alianza entre Repsol y Microsoft. Asimismo, impulsará iniciativas compartidas entre ambas compañías y trabajará en la identificación de escenarios específicos del negocio.

Según esta alianza, Repsol implantará tecnologías desarrolladas por Microsoft, basadas en cloud computing, como la plataforma de nube híbrida Azure, que permitirá la escalabilidad y la ubicuidad tanto en el almacenaje de datos como en los procesos. Así, en los próximos tres años, Repsol tiene previsto que una parte significativa de su capacidad de proceso se encuentre en plataformas de nube inteligente. Por otro lado, la compañía energética adoptará la solución de comunicación, colaboración y productividad Office 365 para sus empleados.

Del mismo modo, el acuerdo prevé también el trabajo conjunto de ambas compañías en la identificación de soluciones innovadoras para la industria energética basadas en tecnologías cloud computing, inteligencia artificial, Internet de las Cosas (IoT), big data y realidad mixta, entre otras. Microsoft proporcionará a Repsol acceso preferente a un equipo multidisciplinar especializado con un alto conocimiento del sector energético, así como la experiencia de su unidad de I+D, Microsoft Research, para el trabajo en proyectos innovadores. Además, facilitará información sobre futuros desarrollos y tecnologías en fase beta a los departamentos técnicos de Repsol con fines de testing y evaluación.

Cabe decir que el ya citado ‘Equipo de Coordinación de Proyectos Digitales’ –el que gestionará toda esta alianza–, aplicará “unas tecnologías que supondrán una ventaja competitiva y permitirán abordar con éxito las necesidades que surjan en el futuro”, según el acuerdo. Este equipo de trabajo también propondrá pruebas de concepto y el desarrollo de prototipos para evaluar la viabilidad práctica de modelos innovadores en las áreas de experiencia de cliente, gestión del talento, operaciones y oferta digital de productos y servicios.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.