Objetivos 2030

Con la colaboración  de

Cosentino

Primer vuelo con biocombustibles a partir de residuos

Repsol e Iberia se han unido para llevar a cabo este primer viaje sostenible –Madrid-Bilbao–, realizado con biojet producido en España
vuelo sostenible

Las energéticas están tomando cada vez más un camino sostenible. Muchos sectores, además del energético, se han unido a esta nueva vía; entre ellos, el aeronáutico, uno de los considerados como “más contaminantes” y que también está apostando por una mayor consciencia sobre la responsabilidad que tienen con el planeta. Unidos, podrían reducir de forma considerable las emisiones que se envían a la atmósfera.

Y eso es lo que han hecho dos de los mayores representantes de estos sectores, Repsol e Iberia, que han colaborado para llevar a cabo el primer vuelo con biocombustible producido en España a partir de residuos. Un viaje –Madrid-Bilbao–, realizado con un avión Airbus A320neo, uno de los más eficientes del mundo y un 50% más silencioso y más respetuoso con el medio ambiente, ya que emite 5.000 toneladas menos de dióxido de carbono (CO2) al año y un 50% menos de óxido de nitrógeno (NOx).

La idea era realizar una “aproximación verde”; esto es, como explican desde Repsol, una operación del vuelo que mejora la eficiencia en el consumo alcanzando el nivel óptimo de altura en las fases de ascenso y descenso. Además, este viaje sostenible ha logrado reducir, solo con esta operación, la emisión de 1,4 toneladas de CO2 a la atmósfera, gracias a la unión del biojet de residuos utilizado y la eficiencia del avión.

Combustible sostenible

Este biocombustible es el tercer lote fabricado por Repsol –concretamente, de su refinería Petronor de Bilbao–, así como el primero de España que se ha producido a partir de residuos como materia prima. La importancia de la economía circular, como destacan desde la compañía energética, es capital: “integramos estas herramientas transformando los residuos en productos de alto valor añadido como son los combustibles de baja huella de carbono”.

Por su parte, la compañía ya se ha convertido en una “pionera”, según sus propias palabras, en el campo del combustible sostenible del sector aeronáutico. Y es que aseguran que se han anticipado a las diferentes medidas que las instituciones comunitarias han establecido para fomentar el uso de los combustibles sostenibles de aviación. “En este sentido, tanto el biocombustible para avión obtenido a partir de biomasa como el biocombustible avanzado procedente de residuos, están incluidos en la lista de combustibles sostenibles en la Directiva Europea de Energías Renovables”. 

El papel de Iberia

“Iberia forma parte de IAG, que ha sido el primer grupo aéreo en comprometerse a lograr 0 emisiones netas en 2050. Además, en 2030 las aerolíneas de IAG operarán un mínimo de un 10% de sus vuelos con combustibles de origen sostenible”, destacan sobre la compañía aeronáutica desde Repsol.

Además, para el repostaje del vuelo sostenible, Iberia ha utilizado un vehículo de suministro de combustible de aviación de propulsión eléctrica con cero emisiones, y en todas las operaciones en tierra (carga y descarga de equipajes, asistencia al avión y remolcado hasta la pista de despegue) se ha recurrido a los vehículos más eficientes de Iberia Airport Services. “Algunos como el mototok, un avanzado vehículo eléctrico dirigido por control remoto para realizar la maniobra de push back al avión. A bordo, Iberia también está probando con diferentes envases que le permitan sustituir los plásticos de un solo uso"

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.