Repsol entra en el mercado de la electricidad

Repsol electricidad

Repsol ha comprado por 750 millones de euros los fondos Macquarie y Wren House para la compra de los negocios no regulados de generación de electricidad de bajas emisiones de Viesgo y su comercializadora de gas y electricidad. Esto es: la petrolera ha adquirido cinco centrales eléctricas españolas (tres hidroeléctricas, dos de ciclo combinado de gas), dando pie a los expertos que vaticinaban el traspaso de las grandes compañías petrolíferas a un corte dirigido a la multienergía –en este caso, concretamente a la electricidad–.

Estas nuevas centrales hidroeléctricas de Repsol cuentan con una capacidad instalada de 700 megavatios, situadas en el norte de España (Navia, Picos y Aguayo-Aguilar) y con gran potencial de crecimiento orgánico. Además, con la compra de las dos centrales de ciclo combinado de gas, en Algeciras, y Escatrón (Zaragoza), sumará una una capacidad de 1.650 MW (las centrales de carbón de Viesgo quedan excluidas de la transacción). En total, las cinco sumarán una capacidad de  2.350 megavatios.

[Repsol y BP descubren en Trinidad y Tobago su mayor volumen de gas de los últimos cinco años]

Además, la compañía aumentará “significativamente” su presencia en el sector minorista de gas y electricidad de España, con una cuota de mercado superior al 2% y cerca de 750.000 clientes, lo que supone un avance en el cumplimiento de sus objetivos de alcanzar en 2025 una cuota de mercado minorista de gas y electricidad superior al 5% y 2,5 millones de clientes.

Y es que, según Repsol, “los ciclos combinados de gas tienen un papel clave en la transición energética. Asimismo, las instalaciones hidroeléctricas son una fuente renovable y eficiente de generación eléctrica y cumplen la función de almacenamiento de energía utilizable en momentos de déficit de otras fuentes renovables. Además, con la operación, mejoraremos la eficiencia del consumo energético, principal coste de estas cinco grandes instalaciones industriales en España”.

Cabe recordar que Repsol actualizó recientemente su Plan Estratégico, en el que se establecieron objetivos –“ambiciosos”, como apuntan desde allí–, en cuanto a su participación en el mercado basado en el desarrollo del gas y la generación baja en emisiones. Las inversiones en este ámbito, entre las que se incluye esta operación, serán de 2.500 millones de euros entre 2018 y 2020, con el objetivo de alcanzar 2,5 millones de clientes minoristas de gas y electricidad en España a 2025, con una cuota de mercado superior al 5% y una capacidad de generación baja en emisiones de alrededor de 4.500 MW.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.