Repsol emite bonos verdes para financiar proyectos sostenibles

Tras un año desde su emisión, la compañía ha captado unos 500 millones de euros, lo que supone reducir 1,2 millones de toneladas de emisiones de CO2 al año
Repsol bonos verdes

Repsol se ha convertido en la primera petrolera en emitir bonos verdes certificados. Pero, ¿qué son los bonos verdes? Básicamente, como explican desde la compañía española, son instrumentos financieros de deuda que destinan los fondos obtenidos a proyectos sostenibles. Así, tras un año emitiéndolos, han captado unos 500 millones de euros, con lo que esperan reducir más de un millón de toneladas de emisiones de CO2 al año.

[Le puede interesar: Repsol entra en el mercado de la electricidad]

Con un vencimiento a cinco años, estos bonos verdes permiten, según Mariano Benito, director de Financiación de Repsol, “diversificar nuestra base inversora, atrayendo a inversores socialmente responsables con unas muy buenas condiciones financieras", en una emisión que ha supuesto la financiación pública en los mercados de capitales con el cupón más bajo en la historia de Repsol. "Con esto –explica Benito–, identificamos la oportunidad de financiar proyectos para luchar contra el cambio climático a través de la emisión de un bono verde como una herramienta para enlazar el compromiso de sostenibilidad de la compañía con las finanzas".

Por otro lado,  el director de Financiación de Repsol comenta que es cierto que otras empresas energéticas han emitido bonos verdes certificados pero que, a día de hoy, “todavía ninguna otra compañía del sector ha accedido a este mercado". Para él, es el factor de innovación que ha hecho atractivo el bono de Repsol, ya que “permite a los bonistas acceder a un nuevo sector". Benito explica que el objetivo de atraer inversión socialmente responsable “resultó un éxito, con una participación de este tipo de inversores superior al 50% del importe total colocado, si excluimos al Banco Central Europeo. Es un porcentaje alto si lo comparamos con los bonos verdes emitidos por otras compañías en donde esta participación no supera la mitad del libro de colocación".

[Lea también: Vuelta a los orígenes: Repsol y Enagás buscan hidrógeno renovable]

Las acciones que se costearán con este mecanismo se agrupan en dos categorías: en primer lugar, proyectos de eficiencia energética en el área de Refino y Química, que serán el destino principal del capital conseguido; y en segundo lugar, las tecnologías de bajas emisiones, que abren la puerta a futuros proyectos en el negocio de Exploración y Producción.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.