Renfe encuentra en la sostenibilidad una gran oportunidad

Renfe ha formado parte del VI Foro Hotusa Explora, donde su presidente, Isaías Táboas, ha indicado los retos y oportunidades que ofrecerá la liberalización
Renfe Isaias Taboas

Hay gente que lo ve como un problema, pero la liberalización del mercado es un momento apasionante para Renfe. Lo veo como una oportunidad para que demos un nuevo salto adelante”. Así ha plasmado Isaías Táboas, presidente de Renfe, su impresión sobre la liberalización del mercado ferroviario, este mismo año, en el VI Foro Hotusa Explora. Para él, la empresa ya dio otro gran salto en el 92, cuando se implantó la alta velocidad, el AVE, en España. Y no ve por qué debe ser malo tener retos. Su gran apuesta, su as en la manga, es, sin duda, Avlo, el nuevo tren ‘low cost’ que llegará en abril.

“Con Avlo queremos captar un nuevo tipo de segmento de viajero que hoy no viaja con nosotros de manera recurrente. En Renfe Larga Distancia viajan poco menos de 40 millones de personas al año. La mayoría son viajes de negocios, pero también familias que no viajan recurrentemente. Así, lo que queremos es que venga un nuevo público gracias a unas tarifas más asequibles y que el público que ahora mismo viaja en otros medios de transporte vengan con nosotros al ferrocarril”, ha declarado Isaías Táboas.

Y es que, según él, la vocación de Renfe es estar en todas partes. “Por lo tanto –ha argumentado–, este producto empezará su trayecto entre Madrid y Barcelona. Básicamente porque no tenemos más material para empezar que por ahí. A partir de mediados del 2021, cuando tengamos nuevos trenes con más capacidad, nos podremos plantear y nos vamos a plantear implantar más y mejores servicios Avlo allí donde las masas de movimiento hagan rentable este producto". Porque, como bien ha subrayado, “tiene que ser rentable pese a sus bajos precios de salida”.

En el mismo foro, Isaías Táboas ha reflexionado sobre las múltiples oportunidades que se le presentan a Renfe; no solo ante la liberalización del mercado ferroviario y la entrada de nuevos competidores, sino también ante la nueva corriente de nuestro tiempo: la lucha contra el cambio climático. “Ahora, que hay más sensibilidad respecto a las condiciones medioambientales y a la huella medioambiental que deja cada medio de transporte, es una gran oportunidad para atraer a gente que viaja en otros medios. Y, manejando ese puzzle, es como abordamos este nuevo periodo”, ha indicado.

“El ferrocarril va a ser el transporte de las próximas décadas. Básicamente, porque es el medio que contamina menos”, ha asegurado. “No dudo que la aviación evolucionará para tener un porcentaje de emisiones y una carga al medioambiente menor que ahora pero, hasta que eso no llegue, y probablemente tardará unos años, el ferrocarril, que se alimenta básicamente de electricidad –y nosotros, por ejemplo, que la compramos a Adif y que nos asegura que sus fuentes son todas de energía verde y, por lo tanto, no contaminante–, tenemos una ventaja competitiva. No tanto desde el punto de vista económico, sino desde el punto de vista de una cierta percepción social que se está imponiendo, que baja del norte”.

Pero, ¿qué hacer para estar presente en un mercado tan grande como el del turismo en España? “Hoy, esos turistas se asientan en un espacio que estará unos kilómetros alrededor de un aeropuerto o unos kilómetros del lugar donde tienen el hotel, si es que llegan en coche, para moverlos por el conjunto de España. Ahí hay un gran reto para una compañía como Renfe. Pero el reto principal no es reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero”, ha indicado Isaías Táboas, aunque cuentan con un plan junto a Adif para reducir, de aquí a 2030, casi diez millones de toneladas emitidas.

“El reto para nosotros es aprovechar la gente que viene, desde el punto de vista de incorporar al ferrocarril a esos millones de turistas, lo que significaría una demanda adicional. Y evitar, por ejemplo, que si han llegado en avión, con perdón de los que alquilan coches, tengan, que montarse en tren para hacer un desplazamiento. Y que si han llegado en coche, desde algunas de las procedencias europeas, aparquen el coche d, en su camping o en su hotel, y utilicen el tren para recorrer y conocer otras partes de España”. Al final, otro de los objetivos del presidente de Renfe es incentivar el turismo y la movilidad interior. “Ese es nuestro reto en los próximos años: pasar del consumidor nacional a un consumidor que aproveche ese flujo de casi 80 millones de turistas [el año pasado]. Ahí hay mucho mercado, y tenemos que saber cómo aprovecharlo de una manera no contaminante y eficiente”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.