Renata, el personaje televisivo que enseña matemáticas a los niños chilenos, llega a las aulas

Proyecto de aprendizaje de CMM y CIAE
'Renata y los problemas’ busca incidir en las aulas a través de intervenciones de los protagonistas de la serie
'Renata y los problemas’ busca incidir en las aulas a través de intervenciones de los protagonistas de la serie

Renata es una niña que un día conoce a Piti, un inteligente ser del mundo Pitagonia que vendrá a demostrarle que las matemáticas son entretenidas y útiles para su vida cotidiana. Este es el argumento de la serie chilena que ahora pasa de las pantallas a las aulas, ya que sus personajes se harán de carne y hueso gracias a una iniciativa liderada por el Centro de Modelamiento Matemático y el Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile, junto a la Fundación Renata.

Bajo el nombre ‘Renata y los problemas’, esta actividad busca incidir en la sala de clases a través de intervenciones en las que los protagonistas de la serie viven los problemas, lo que permite una identificación con quienes los resuelven. Durante el año, se realizarán actuaciones en colegios donde los personajes ofrecerán talleres dirigidos a impulsar la capacidad para resolver problemas. 

“A todos nos produce emoción resolver problemas; sobre todo si nos interesan”, explica Patricio Felmer, investigador del CMM y el CIAE, y Premio Nacional de Ciencias 2011. “Nos gustan los desafíos y compartir con los demás cómo se pueden resolver; eso es lo que queremos aprovechar en estas actividades”.

El matemático lleva varios años impulsando la habilidad para solucionar problemas en las clases de Matemáticas a través de ‘Activando la Resolución de Problemas en el Aula’ (ARPA), iniciativa que lidera desde 2014. Distintos informes consideran que esta destreza es crucial en la sociedad del conocimiento del siglo XXI. También es obligatoria en el currículum escolar en Chile. En la actualidad, casi siete mil profesores de todo el país han asistido a los cursos organizados por Felmer y 218 colegios han trabajado con ARPA. 

En paralelo, Andrea Cordones ha estado trabajando en la creación de series animadas para promover una actitud positiva hacia el aprendizaje de las matemáticas desde Fundación Renata. Este concepto la llevó a ser premiada con un fondo del Consejo Nacional de Televisión que le permitió poner en marcha la primera temporada de Renata y las Matemáticas en el canal Mega hace algunos años.

Después, publicó un disco y diez videoclips con canciones sobre las tablas de multiplicar y terminó trabajando con Crea+, una corporación que implementa programas de matemáticas en tres regiones.

Un amigo le presentó a Patricio Felmer y empezaron a trabajar juntos hace un año en un proyecto experimental que mezcla técnicas narrativas y de creación de personajes con matemáticas con el objetivo de que todos puedan desarrollar la habilidad a través de problemas protagonizados por Renata y sus amigos.

“Queremos relacionar la resolución de problemas con una experiencia positiva, estimulante, que te desafía, pero donde los niños se vean reflejados en una protagonista que sea como son ellos”, explica Cordones.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.