Mejoran la movilidad de pacientes con esclerosis múltiple en tiempo récord

rehabilitacion esclerosis multiple
Equipo de la UGR que ha desarrollado la investigación

Ocho semanas, con dos sesiones semanales de 60 minutos cada una. Éste es el tiempo récord en el que un programa de rehabilitación diseñado por investigadores de la Universidad de Granada (UGR) ha logrado mejorar la movilidad de los brazos de enfermos con esclerosis múltiple o la destreza manual en el miembro superior más afectado.

En el estudio han participado pacientes de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Granada y fueron divididos, de forma aleatoria en dos grupos: uno de control y otro de intervención. Todos ellos recibieron el tratamiento de la asociación pero sólo el segundo conjunto recibió también 16 sesiones de 60 minutos de la rehabilitación domiciliaria diseñada por investigadores de la UGR.

Cada sesión incluía ejercicios de destreza manual con masilla terapéutica, pequeños objetos como botones, canicas… y ejercicios de fortalecimiento con bandas elásticas, así como ejercicios de estiramientos. Por su parte, el grupo control recibió información sobre ejercicios que debía de realizar en su domicilio.

Como resultado, los pacientes han mejorado la función motora del brazo más afectado por la enfermedad, así como la destreza manual, la fuerza de prensión de la mano y la fuerza de la pinza.

La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune caracterizada por presentar una degeneración progresiva, y representa la segunda causa de deterioro funcional más prevalente en adultos jóvenes. Araceli Ortiz, investigadora de la UGR, ha explicado que “esta patología causa síntomas motores y cognitivos-conductuales, una disminución de la capacidad motora y una reducción de diferentes aspectos funcionales de estas personas”.

El 75%, afectado en los brazos

Según los investigadores, 3 de cada 4 pacientes que sufren esclerosis múltiple ven cómo esta enfermedad afecta a los brazos y les impide realizar multitud de acciones cotidianas. Unas secuelas en los brazos que, según ha indicado Ortiz, se muestran “con la disminución de la fuerza de la mano, la fuerza de la pinza, una disminución de la coordinación, destreza y rango de movimiento causando dificultad en la ejecución de actividades como abotonarse una camisa o desenroscar el tapón de una botella”.

Como consecuencia de estas limitaciones, los pacientes ven reducida su calidad de vida y su capacidad de independencia funcional. Además, “al tratarse de una enfermedad progresiva, un tratamiento de rehabilitación domiciliario sería una buena alternativa al tratamiento proporcionado por un hospital o centro de rehabilitación”, ha finalizado Ortiz.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.