El aprendizaje tecnológico, posible solución para la crisis de refugiados

RefugIS aprendizaje tecnológico refugiados

Microsoft Ibérica ha puesto en marcha la iniciativa RefugIS, en la que jóvenes voluntarios de diversas asociaciones locales, así como estudiantes de secundaria de varias ciudades españolas, “impartirán talleres de alfabetización digital y capacitación básica en competencias de programación a jóvenes refugiados, migrantes o en situación de solicitud de asilo”, explican.

Como ha declarado Carlos de la Iglesia, director de Desarrollo Corporativo de Microsoft Ibérica, en el evento de presentación, realizado el pasado jueves en Barcelona, “queremos ver cómo la tecnología puede ser un factor para la inclusión social de colectivos, como el de refugiados o migrantes, que se enfrentan al reto de su desarrollo laboral e integración en la sociedad de acogida”. De este modo, la compañía tecnológica quiere poner solución a “una de las mayores crisis de desplazamiento desde la II Guerra Mundial”, como ha asegurado De la Iglesia.

RefugIS, que se ha lanzado simultáneamente también en Italia, tiene como objetivo formar a 650 migrantes y personas refugiadas en los próximos meses, superando las diferencias de idioma y cultura a través de la tecnología, como código digital común para acelerar el aprendizaje y la adquisición de habilidades tecnológicas, “clave para el desarrollo e integración laboral de los refugiados”. Así, ofrecerán formación, no solo de conocimientos tecnológicos básicos, sino también de contenidos formativos para todos aquellos interesados en emprender una carrera en el campo de la tecnología tras su graduación. Los jóvenes profesores contarán con el apoyo y el seguimiento de educadores de las asociaciones que participan en el proyecto. La iniciativa es, por tanto, “un proyecto que sigue la metodología de Aprendizaje y Servicio”.

“En el proyecto RefugIS apostamos porque el protagonismo esté en los propios jóvenes, porque para ellos y ellas supone una oportunidad de encontrarse, reconocerse y aprender conjuntamente. Este proyecto refuerza, además, el compromiso que asumimos desde hace años con las personas migrantes y refugiadas”, ha declarado, por otro lado, Núria Valls, directora general de Fundación Esplai, una organización sin ánimo de lucra que será la principal colaboradora del proyecto.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.