España mejora sus energías renovables en 2019

Red Eléctrica presenta sus resultados sobre la generación eléctrica española. Destaca que los hogares consumen cada vez más energía renovable
renovables red electrica

Durante el año 2019, España ha crecido su generación eléctrica no contaminante. Según los resultados de Red Eléctrica de España, la energía renovable ha crecido un 10 % más –alrededor de 5.000 megavatios (MW), alcanzando ya el 49,3 % de la capacidad total –unos 108.000 MW, según la estimación en la previsión de cierre del año–. La demanda de energía eléctrica peninsular, por otro lado, ha bajado a 249.398 gigavatios por hora (GWh).

Los dos parques más importantes –la solar fotovoltaica y la eólica– han incrementado su presencia en el parque de generación eléctrico español. El primero ha sido este año la tecnología que más ha aumentado: un 66 % respecto a 2018; más de 7.800 MW de potencia instalada. El segundo, por su parte, ha sumado más de 1.600 nuevos MW a su parque generador, finalizando el año por encima de los 25.200 MW instalados en nuestro país.

Desde Red Eléctrica de España, además, destacan el “estreno” de la potencia de la eólica marina. Y todo gracias a la entrada en servicio del primer molino offshore de España, en la isla de Gran Canaria, con una potencia de generación de 5 MW que, subrayan, “se contabilizan dentro de la eólica”.

[Le puede interesar: Red Eléctrica apuesta por la sostenibilidad con once objetivos para 2030]

La descarbonización española también ha sido relevante. Entre otras razones, por la instalación de todas estas potencias renovables, pero también por el cierre de la central de carbón Anllares, en León, con la que se han restado 347 MW de potencia instalada de generación contaminante.

Cabe destacar también que la demanda de energía eléctrica ha bajado un 1,5 % respecto al 2018 –264.843 GWh–, aunque, “si se tienen en cuenta los efectos de la laboralidad y las temperaturas, su descenso es del 2,5 % respecto al año anterior”, destacan. Asimismo, "una vez aplicados los efectos del calendario y la meteorología, la demanda peninsular ha disminuido un 2,7 %, creciendo en Baleares y Canarias un 1,8 % y 0,2 % respecto al 2018 respectivamente.

Pero aunque la energía renovable de España haya alcanzado ya el 49,3 % de la capacidad total de la energía española, el 58,6 % de la electricidad producida durante el año en España ha procedido de tecnologías que no emiten CO2 a la atmósfera. De hecho, en cuanto a la electricidad, en 2019 se han producido 261.020 GWh, de los que el 36,8 % han sido generados a partir de tecnologías renovables.

Las principales tecnologías han sido el ciclo combinado –generación de energía a la coexistencia de dos ciclos termodinámicos en un mismo sistema–, con un 21,9 % del total, seguida de la nuclear (21,2 %), la eólica (20,6 %), la cogeneración (11,4 %) y la hidráulica (9 %). Por último, el carbón que, con el 5 % del total de generación, “anota la menor participación de esta tecnología desde que hay registro”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.