Once representantes españoles en la red de Universidades Europeas

Las universidades de Granada, Barcelona y Cádiz coordinarán sus alianzas
La movilidad entre universidades es una de las principales ventajas de estas alianzas.
La movilidad entre universidades es una de las principales ventajas de estas alianzas.

Once centros españoles han sido seleccionados para formar parte del primer grupo de 17 ‘Universidades Europeas’ que acaba de  anunciar la Comisión Europea. Contarán con un presupuesto de 85 millones de euros para los próximos tres años (5 millones por alianza) para empezar a implementar sus planes.

Las universidades de Granada, Barcelona y Cádiz actuarán de coordinadoras de sus alianzas, cada una de las cuales está formada por varias universidades de distintos países de la UE. Un total de 114 instituciones de Educación Superior han sido seleccionadas para conformar las 17 alianzas, por lo que el 64,7 % de los proyectos cuentan con un representante de nuestro país.

La movilidad entre universidades es una de las principales ventajas de estas alianzas. Los alumnos de estos podrán cambiar de país a lo largo del grado sin tener que pasar por las convalidaciones, los profesores e investigadores podrán moverse entre las universidades que conforman la alianza e incluso se incentivará el intercambio de personal de administración. 

Acciones conjuntas

Las universidades españolas seleccionadas han sido: la Universidad Complutense de Madrid, que forma parte de la UNA Europa; la Universidad de Granada, que coordina la Arques European University Alliance; la Universidad de Barcelona, que coordina la Charm European University; la Universidad Autónoma de Madrid, que forma parte de CIVIS; la Fundación Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir, que forma parte de la European University for Smart Urban Coastal Sustainability; la Universidad Autónoma de Barcelona, que forma parte de ECIU University; la Universidad Pompeu Fabra, que forma parte de la European Universities Transforming to an Open, Inclusive Academy for 2050; la Universidad de Valencia, que forma parte de Fostering Outreach within European Regions, Transnational Higher Education and Mobility; la Universidad de Cádiz, que coordina The European University of the Seas; la Universidad Politécnica de Cataluña, que forma parte de la University Network for Innovation, Technology and Engineering, y la Universidad Carlos III de Madrid, que forma parte de la Young Universities for the Future of Europe. 

En el caso de la Complutense y de la alianza UNA Europa, por ejemplo, se trata de siete centros dispuestos a emprender de forma conjunta proyectos: nuevos grados y másteres conjuntos, MOOC, micromásteres, escuelas de doctorado o una tarjeta que dé acceso directo a las bibliotecas, servicios deportivos y recursos online de todas ellas

Junto con el centro español, participan de dicha alianza: Freie Universität Berlin (Alemania), Università di Bologna (Italia), Uniwersytet Jagiellonski w Krakowie (Polonia), KU Leuven (Bélgica), University of Edimburgh (Escocia, Reino Unido) y Université Paris I - Panthéon Sorbonne (Francia).

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.