Qué hacer cuando se acaban las baterías de ion-litio

El proyecto Recilion, de ITE y Aidimme, pretende llevar a cabo un proceso sostenible en el reciclaje de estas baterías, buscando separar y recuperar materias críticas
baterias recilion

Crecen los vehículos eléctricos en todo Occidente y, por lo tanto, crece el uso de las baterías de ion-litio. Con las nuevas olas, muchas veces se deja lado el qué pasará después. Para eso está la innovación y el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) y el Instituto Aidimme, que están llevando a cabo un proyecto llamado Recilion donde pretenden desarrollar un proceso integral y sostenible para el reciclaje de estas baterías.

Básicamente, Recilion se centra en implementar soluciones innovadoras que separen y recuperen materiales críticos —como puede ser el grafito u otros metales del cátodo—. También quieren evaluar la calidad de estos materiales reciclados para ver si se pueden aplicar en nuevos electrodos. Todo ello, vigilando siempre la sostenibilidad de los procesos a la vez que se asegura el fortalecimiento del suministro de estas materias primas en Europa. En definitiva, afianzar la gestión responsable de residuos que vienen de dispositivos electrónicos. 

Laura Cebrián, responsable técnico del proyecto Recilion, lo amplía así: «El objetivo de este proyecto consiste en desarrollar un proceso integral y sostenible de reciclado de baterías de ion-litio, recuperando así materiales críticos como son el grafito del ánodo y los materiales contenidos en el cátodo, como el litio, el cobalto, el níquel y el manganeso».

«En este punto —explica en un vídeo del ITE—, el trabajo del Instituto en reciclaje y la economía circular ha sido esencial en este proyecto. Recilion ha seguido varias líneas de trabajo, incluyendo el desarrollo de procesos sostenibles de separación y purificación de materiales críticos, la validación de su rendimiento electroquímico y la evaluación de su posible reutilización en nuevas baterías».

Cómo lo hacen

Desde el centro Aidimme se especifica que se ha contrastado una metodología eficiente para la extracción de estos metales a partir del material en forma de lámina, y se trabaja en el procedimiento para optimizarlo para aprovechar una porción de mayor envergadura y complejidad, la denominada black mass. «Las pruebas de lixiviación [extraer una sustancia soluble de un material sólido] han mostrado relevantes tasas de recuperación de los metales, destacando alta eficiencia en la disolución selectiva de los metales a extraer».

Por otro lado, y en paralelo, se está avanzando en el acondicionamiento de los materiales «lixiviados» obtenidos con el fin de facilitar la posterior recuperación y reformulación de nuevos materiales catódicos.

«Con proyectos como Recilion —señala Cebrián— se fomenta el cumplimiento de normativas, como el Plan de Acción Estratégico para las Baterías de la Comisión Europea y el Reglamento Europeo 2023-1542, que establecen objetivos de reciclado y recuperación de materiales esenciales». 

Según ella, las soluciones tecnológicas aportadas por el ITE ayudan a que tanto fabricantes de baterías como desguaces y empresas dedicadas al reciclaje de baterías aprendan a gestionar este tipo de residuos y puedan reutilizar los materiales recuperados disminuyendo su dependencia de proveedores externos y cumpliendo con las regulaciones vigentes. 

«Para desarrollar esta metodología -ultima la investigadora—, el ITE ha utilizado las instalaciones de sus laboratorios de Circular Carbon y Battery Lab».

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.