Objetivos 2030

Con la colaboración  de

Cosentino

Reciclaje químico para la segunda vida de los textiles

Ence Energía y Celulosa impulsa la creación del “Consorcio Galego para a Reciclaxe Química de Téxtiles Posconsumo” desde As Pontes
reciclaje textil

Ence Energía y Celulosa impulsa la creación del “Consorcio Galego para a Reciclaxe Química de Téxtiles Posconsumo” desde la localidad coruñesa de As Pontes, donde la compañía está desarrollando un proyecto piloto para el reciclado de textiles, como parte de su proyecto de bioplanta para la producción de celulosa reciclada y blanqueada.

La compañía apuesta por promover en As Pontes un Polo de Innovación Industrial. En este sentido, este consorcio autonómico aunará el conocimiento y la experiencia de distintas empresas, centros tecnológicos y universidades gallegas, para desarrollar conjuntamente actividades de I+D+i enfocadas al reciclado químico de textiles postconsumo.

En concreto, las entidades que inicialmente formarán parte de este Consorcio gallego son la startup sueca ShareTex (con la que Ence ha firmado recientemente un memorando de entendimiento para el desarrollo de su proyecto de proceso de reciclado textil a escala piloto), el Centro de Investigación Interdisciplinaria en Tecnologías Ambientales de la Universidad de Santiago de Compostela (CRETUS), el grupo EQ2 de la Universidad de Vigo, CETIM Technological Centre, AIMEN Centro Tecnológico y las empresas del sector del reciclado textil Insertega y Coleo.

El reciclado químico

El reciclado químico permite recuperar una mayor gama de materiales que el reciclado mecánico, como por ejemplo aquellos cuya composición presenta mezcla de componentes (como sucede en la mayoría de productos textiles), integrándolos de nuevo en la cadena de valor textil o en productos de alto valor añadido.  Por tanto, la actividad de este consorcio gallego, así como la iniciativa en As Pontes, complementan otros procesos de reciclaje ya existentes, creando una vía para incrementar la capacidad de reciclaje en la región (y el país) para poder cumplir con los objetivos medioambientales de la Unión Europea, por ejemplo la directiva 2018/51, y ofrecer una solución de mayor alcance a la creciente generación de residuos textiles.

El objetivo fundamental de esta iniciativa es, así, fomentar la actividad investigadora para dar solución a este problema y dotar a Galicia de una planta piloto para verificar la viabilidad de escalar estas tecnologías de reciclado, innovadoras y sostenibles. Esta tecnología, además, abre la puerta a la posibilidad de construir en el futuro una planta comercial que absorba el impacto regional del actual incremento en la generación de residuos textiles que no pueden ser reciclados mediante otras tecnologías ya implantadas en la industria.

El proyecto se alinea también con la estrategia del grupo Ence, que apuesta por la minimización en el uso de recursos naturales en todos sus proyectos y desarrollos. De hecho, la bioplanta que la empresa está desarrollando en As Pontes sigue estas mismas premisas y, así, ocupa un suelo industrial (sin afectar a espacios naturales y garantizando la protección de la biodiversidad), no emplea madera (sin aumentar por lo tanto la demanda de superficie de eucalipto, en línea con las demandas de la sociedad) y tiene un consumo mínimo de agua (quince veces menor que el de una planta de celulosa virgen). Asimismo, esta instalación se autoabastecerá de energía renovable y presenta nuevas potencialidades gracias a la recuperación de CO2 biogénico para su uso en la producción de biocombustibles.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.