Realidad aumentada aplicada a productos sanitarios

realidad aumentada productos sanitarios

Aplicar la realidad aumentada a los productos sanitarios y mejorar así la seguridad de los pacientes hospitalizados es el objetivo del nuevo prototipo diseñado por investigadores de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), en colaboración con el Complejo Hospitalario de Navarra (CHN) y la empresa Industrial Augmented Reality (iAR). La aplicación se podrá utilizar a través de smartphones y tablets y ya se está difundiendo en empresas fabricantes y distribuidoras de productos sanitarios.

La aplicación diseñada en este proyecto comienza a funcionar en el momento en que se enfoca el embalaje del producto con la cámara del dispositivo móvil y lo reconoce. Entonces, el usuario accede a una pantalla a través de la cual visualiza la imagen real del producto y puede acceder a cuatro tipos de contenidos: una guía rápida de uso del producto, una descripción completa con distintas secciones, un vídeo que muestra cómo se utiliza el citado producto y una descripción del significado de la iconografía del embalaje.

Según han destacado estos investigadores, la realidad aumentada puede paliar los límites que posee el producto sanitario, pues se trasmite al usuario toda la información relativa a su composición y uso. Leticia San Martín, investigadora en este proyecto, ha afirmado que gracias una app en el móvil, el profesional sanitario podrá acceder a toda la información necesaria “desde la ficha técnica del producto e instrucciones de uso, hasta una visualización en tres dimensiones del contenido del embalaje individual, pasando por un vídeo explicativo de su utilización”.

Así, según ha señalado San Martín, “puede facilitar el uso de nuevos productos que aparecen en el mercado o que ya existían”, al mismo tiempo “que también ayudará a profesionales de reciente incorporación o a estudiantes en prácticas”.

Información y productos sanitarios

El origen de esta investigación está en que la normativa española obliga a que los productos sanitarios vayan acompañados de la información necesaria para emplearse de forma segura y adecuada. Si no es posible que esta información acompañe a cada producto individualmente, existen alternativas  como incluirla en el embalaje de varias unidades. Sin embargo, según ha advertido San Martín, el límite que siempre supone la capacidad física del embalaje para contener todos los datos, “se puede solventar recurriendo a la realidad aumentada a través de dispositivos móviles, como teléfonos o tabletas”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.