Objetivos 2030

Con la colaboración  de

Cosentino

Raspons, cajas para botellas de vino hechas con restos de vid

Creadas con compostaje y bioplásticos, estas cajas de La Cooperativa La Viña, en Valencia, son similares al cartón, sostenibles e innovadoras
raspons vino
Cajas de bioplástico y restos de vid del proyecto Raspons. (Imagen: AIMPLAS)

Economía circular, sostenibilidad e innovación. Así se podría resumir el proyecto Raspons, una iniciativa de La Cooperativa La Viña de La Font de la Figuera que pretende buscar un nuevo embalaje para sus botellas de vino. La idea es aprovechar cualquier residuo generado por este cultivo para crear cajas más resistentes y, a la vez, respetuosas con el medioambiente. La realidad es que va mucho más allá, ya que lo convertirán en un producto biodegradable.

“Los nuevos productos plásticos no sólo han de ser compostables y mantener las propiedades mecánicas requeridas para el embalaje y transporte, sino que deberían reducir, además, los costes de la materia prima, al sustituir el cartón por subproductos de la propia industria”, explica Chelo Escrig, investigadora líder en Agricultura y Medio Acuático del Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS), colaborador del proyecto junto con el Instituto de Conservación y Mejora de la Agrodiversidad Valenciana (COMAV) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV).

“La valorización de los subproductos derivados del vino surge de la necesidad de la industria vitivinícola de encontrar una alternativa viable que ofrezca a estos productos de desecho una segunda oportunidad. A través de Raspons se la damos en forma de productos símil cartón compostables, que se pueden utilizar en la propia bodega para introducir las botellas para su comercialización, como artículos de merchandising o como productos de plasticultura para el cultivo de la vid, protectores de plantones”, añade en un comunicado.

Cómo hacen las cajas

Raspons aprovecha los desechos que se generan de la poda de la vid, el deshoje de racimos o el prensado de uva. Así, “los restos de sarmientos, raspones y hollejos" se unen con el "bioplástico compostable y sostenible” para crear una especie de cartón de los que se suelen utilizar para transportar y almacenar las botellas de vino. 

"Los compuestos de plástico símil cartón que se han obtenido ya en el marco de Raspons cumplen con estos requisitos. Desarrollados a partir de biopolímeros y de desechos agrícolas con alto contenido en celulosa, estos materiales son biodegradables y semirrígidos y, además, gracias a los extractos obtenidos de los hollejos es posible tintarlos de forma sostenible”, indican.

Con proyectos como este, la cooperativa pretende valorizar la economía circular y apostar por la reutilización de las “más de dos toneladas de desechos que anualmente se generan en España durante el proceso de elaboración de vino”, aseguran. Ahora, pasarán de ser utilizados como “fertilizantes, biomasa o derivados como alcoholes o bioetanol” para ser una alternativa al cartón.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.