Puertollano, ante una nueva etapa industrial

La ciudad manchega presenta una planta de generación de energía renovable con biomasa de baja emisión, restituyendo “el trauma de Elcogás”
Puertollano industrial

Energía limpia para un antiguo foco industrial como Puertollano. Esa ha sido la premisa de la nueva planta de generación de energía renovable con biomasa de baja emisión de 50 megavatios (MW), de Ence, inaugurada en la ciudad de Castilla-La Mancha. Con un fuerte componente de transición energética justa, esta planta contribuirá “de manera muy positiva” al entorno. Así, producirá una cifra estimada de 325.000 megavatios por hora al año, lo que es equivalente a las necesidades energéticas de más de 60.000 personas.

“Estamos ante un proyecto que apuesta por la revitalización de una ciudad que ha sido capital industrial, y ha estado especialmente vinculada al sector de la energía. Con su puesta en marcha se crea empleo y se restituye el trauma que constituyó para este municipio el cierre de Elcogás”, ha declarado el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. Además, ha destacado que “la rentabilidad de las energías limpias y del aprovechamiento circular de los recursos naturales, como el de este proyecto, es enorme, y en Castilla-La Mancha nos corresponde aprovecharlo”.

Cabe destacar que la nueva planta de generación con biomasa de Puertollano –que ha tenido unos 100 millones de euros de inversión– ha destacado por su alta generación de empleo directo, indirecto e inducido (“cerca de 27 empleos por cada megavatio instalado”), aseguran desde Ence. De hecho, desde la compañía aseguran que esta es “una iniciativa pionera en la empresa española puesta en marcha para garantizar el compromiso con la sostenibilidad en la utilización de la biomasa y el cuidado del medio ambiente en el aprovechamiento de esta fuente renovable de energía”.

Según en Ence, la actividad de la planta de Puertollano “permitirá una fuerte reducción de la quema incontrolada de rastrojos agrícolas [que tiene un alto impacto ambiental], a la vez que contribuirá al sostenimiento de más de 1.300 puestos de trabajo, directos, indirectos e inducidos, la mayor parte de ellos en el ámbito rural. Estos empleos vendrán a sumarse a los 500 empleos directos que han generado la planta durante su construcción”.

[Le puede interesar: El poder energético oculto de los matorrales]

“La nueva planta de Puertollano constituye un ejemplo de contribución a la transición energética justa gracias a la adquisición de Ence en 2017 del emplazamiento de la antigua central térmica de Elcogás, para la construcción de esta nueva planta de generación renovable con biomasa. Un proyecto que está en línea con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 y que ha permitido mantener el empleo industrial de calidad, que contribuye a la dinamización de la economía de la zona y que favorece la descarbonización de nuestro sistema energético”, ha declarado, por otro lado, Ignacio Colmenares, presidente de Ence.

El proyecto ha sido desarrollado llave en mano por Sener Ingeniería, cuya tecnología aplicará un ciclo termodinámico de alta eficiencia, regenerativo y con recalentamiento, que incluye una caldera con recalentador y una turbina con dos cuerpos –de alta y de baja presión–, así como varias extracciones. Por su parte, la refrigeración se realiza mediante torres de refrigeración. “Todo lo anterior contribuye a que la planta supere el 35 % de rendimiento bruto. Por su diseño innovador, que aúna alta eficiencia y bajas emisiones, las tres centrales de Once diseñadas por Sener [las otras dos son Mérida y Huelva– son una referencia entre las plantas de generación eléctrica con biomasa”, aseguran.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.