El fin de los ninis: los proyectos para jóvenes que vienen desde Europa

La Fundación Finnova muestra en un evento los principales proyectos de ayudas a jóvenes para que se integren mejor en el mercado laboral
jovenes proyectos

La jornada ‘Cooperación transfronteriza para la digitalización de la agricultura. La integración de los jóvenes. Proyectos HIBA’, organizada por Datalife en Galicia, ha puesto de manifiesto la importancia que tienen los jóvenes en el mercado laboral. Varios expertos han participado para mostrar los futuros avances y los próximos pasos en la agrodigitalización -siempre mirando la pirámide demográfica-.

De entre todos ellos ha destacado Juan Manuel Revuelta, CEO de la Fundación Finnova, que trabaja en la integración de los jóvenes en la cooperación europea a través de Interreg Volunter Youth y Proyecto HIBA. “Estamos en un momento dramático. Los datos del Gobierno de España sobre los ninis, del INE, es que hay 912.500 menores de 30 años que ni estudian ni trabajan. Tenemos que saber que solo 500.000 se han dado de alta como demandantes de empleo”, ha denunciado. 

Para eso está HIBA, un gran proyecto, se ejecutará hasta junio del 2023 y del que Finnova ya ha acogido voluntarios que han estado en sus oficinas haciendo un programa de voluntariado en el marco de los cuatro Interreg en los que trabajan. 

“El Interreg Youth, la iniciativa Juventud Voluntaria Interreg (IVY, por sus siglas en inglés) representa la oportunidad para los jóvenes que quieren tener un impacto en el mundo en el que vivimos, apoyando acciones de solidaridad a través de la cooperación. Junto con los responsables locales, los voluntarios de IVY abordan los retos a los que se enfrentan Europa y sus regiones vecinas, ayudando a encontrar y aplicar soluciones comunes”. 

Principales objetivos

Revuelta ha explicado que sus objetivos son apoyar los proyectos de cooperación, gracias a la participación de jóvenes motivados, hacer más visibles los beneficios de la cooperación entre las comunidades locales y más allá y empoderar a los jóvenes para que participen en la cooperación.

Además, ha indicado que hay varias vías de voluntariado, como pueden ser reporteros de Interreg, para ayudar a destacar los resultados de este programa, o como socios, contribuyendo a la ejecución de los proyectos. “Todo para diversos ámbitos, como medioambiente, educación, investigación, sanidad, transporte, energía sostenible, etcétera”. 

Características del proyecto

Tiene una duración mínima de dos meses, hasta seis meses como máxima, con una paga diaria de entre 18 y 32 euros, además de cubrir los gastos de vida como alojamiento y comida. Cuenta con un seguro de salud, responsabilidad y accidentes, tienen derecho también a la contribución a los gastos de desplazamiento y a training y mentorización. 

Por todo ello, Revuelta ha querido destacar que “tenemos que entender que un voluntario no tiene nada que ver con la figura del becario. El becario forma parte de un programa de formación profesional, el voluntario tiene que estar asignado a un proyecto concreto con un objetivo concreto que haya elegido. Esto nos permite organizar eventos que podrían estar financiados por la Comisión Europea y la Asociación de Regiones Periféricas”. 

Otros proyectos

Next Talent Generation es otro de los proyectos en los que trabaja Finnova, un programa para esa nueva generación, esos jóvenes que son el grupo más golpeado en su desarrollo profesional y formativo por la covid. Por eso, 2022 es el año europeo de la juventud. “Además de este programa, hay otro tipo de iniciativas que a través de la movilidad pueden ayudar a que los jóvenes que nos escuchan, licenciados o no, con idiomas, curiosidad intelectual y ganas de hacer cosas pueden optar a tener una formación profesional, unas becas en el extranjero. Me refiero al programa Garantía Juvenil y, dentro de este, al programa PICE que gestionan las cámaras de Comercio”.

Revuelta cree que algunos de esos 912.500 ninis podrían beneficiarse de estas becas, “un dinero que pierde España todos los años y que nos podrían ayudar en esta década prodigiosa, la década marcada por los fondos Next Generation, el mayor programa de recuperación económica de la historia de la humanidad”. No en vano, en términos de producto interior bruto, “son unas doce veces lo que significó el Plan Marshall”

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.