La Comisión Europea se fija en el proyecto de FECYT que lleva a youtubers de ciencia a las aulas

La iniciativa, denominada Science Truck, ha sido preseleccionado para los Premios europeos de Alfabetización Mediática 2019
Science Truck de FECYT

La Comisión Europea ha preseleccionado Science Truck, el nuevo proyecto de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) que lleva a los youtubers de ciencia a las aulas, para los Premios de Alfabetización Mediática 2019.

La iniciativa española se centra en la producción de contenidos audiovisuales directamente para los canales de YouTube y redes sociales, con el fin de generar contenido de divulgación de la ciencia allí donde está presente el público joven y adolescente.

Los encargados de conducir el programa, que se puede ver desde los canales de Youtube y Facebook de FECYT, son dos reconocidos youtubers científicos: Javier Santaolalla y Rocío Vidal. Santaolalla es doctor en Física de partículas y creador de los canales de YouTube “Date un voltio”, “Date un Vlog“ y “Date un mi“, que suman más de un millón de suscriptores y más de 50 millones de reproducciones. Rocío Vidal es periodista científica y tiene el canal “La gata de Schrödinger“, especializado en combatir las pseudociencias y fomentar el pensamiento crítico. Además, el programa cuenta con la colaboración de Santiago García, Matemático y divulgador científico, dirige y presenta el primer programa de radio nacional sobre Matemáticas del canal de YouTube Raíz de Pi.

El próximo 19 de marzo, los diez proyectos que han sido preseleccionados se presentarán durante la conferencia de alto nivel ‘Ciudadanos informados en la era digital’, que se celebrará en el Palacio Cinéma de Bruselas. Allí se reunirán expertos del sector público y privado de toda la Unión Europea para debatir la promoción de la alfabetización mediática e intercambiar información sobre la innovación en el sector de los medios de comunicación y el papel de los contenidos de medios de calidad.

Un jurado estará compuesto por Claire Bury, directora General Adjunta de DG CONNECT; Paolo Celot, secretario general de EAVI, y Divina Meigs, investigadora de la Universidad de París 3. Ellos serán los encargados de elegir a los ganadores en las tres categorías existentes: Premio al proyecto de alfabetización mediática más innovador; Premio al proyecto de alfabetización mediática más educativo, y Premio al proyecto de alfabetización mediática con mayor potencial europeo.

Estos galardones se enmarcan dentro de la Semana Europea de la Alfabetización Mediática, una nueva iniciativa de la Comisión Europea para subrayar la importancia social que tiene y promover iniciativas y proyectos en toda la Unión Europea.

La Comisión Europea entiende que la alfabetización mediática es equipar a los ciudadanos con las habilidades de pensamiento crítico necesarias para ejercer un juicio, analizar realidades complejas y reconocer la diferencia entre opinión y hecho y no debe limitarse a aprender sobre herramientas y tecnologías.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.