Objetivos 2030

Con la colaboración  de

Cosentino

Life Oasis: al rescate de las tortugas marinas del Mediterráneo

Este proyecto une al mundo de la ciencia, al sector pesquero y al de la conservación para proteger la biodiversidad marina y evitar la pesca fantasma
life oasis proyecto

El mundo de la ciencia, el sector pesquero y el de la conservación se han unido para rescatar a las tortugas marinas del Mediterráneo. Se trata de Life Oasis, un proyecto europeo que tiene objetivos muy claros: prevenir la pérdida de aparejos, mejorar la sostenibilidad pesquera y proteger la biodiversidad marina a través de soluciones innovadoras, como el desarrollo de un modelo de pesca inteligente con dispositivos fijos de agregación de peces (aFAD) más tecnologizados, eficientes y sostenibles.

Está liderado por Alnitak, en colaboración con el Instituto de Ciencias del Mar (ICM) del CSIC, el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de las Islas Baleares (IMEDEA, CSIC- UIB), la Universidad de Valencia, la Universidad de Pisa y la Stazione Zoologica Anton Dohrn. Por otro lado, también está la pesquera Cepesca y empresas tecnológicas como Satlink, así como organizaciones de conservación como Filicudi Wildlife Conservation y Nature Trust Malta.

¿Por qué el Mediterráneo? Porque es un enclave vital para la biodiversidad y la actividad marítima y también porque, cada año, un gran número de tortugas marinas pueden quedar atrapadas en aparejos de pesca perdidos o abandonados (los llamados APPA). Sin embargo, este no es el único factor de riesgo para ellas. 

De hecho, ya hay puesta en marcha, dentro de Life Oasis, una red de colaboración para facilitar el rescate de tortugas marinas atrapadas en APPA, optimizando los esfuerzos de conservación en el mar. Gracias a ello, hay informes y reportes proporcionados por pescadores y navegantes sobre la localización de basura marina, lo que permitirá desarrollar mapas detallados que identifiquen los puntos críticos de acumulación de estos aparejos abandonas. Estos mapas serán una herramienta clave para prevenir la pesca fantasma y mitigar sus impactos a largo plazo.

Nuevos modelos de pesca

Dentro de Life Oasis, pescadores de Baleares, Malta y Sicilia están desarrollando un modelo de pesca replicable basado en dispositivos agregadores de peces anclados (aFADs). «Este enfoque no solo reduce la pérdida de artes de pesca y minimiza las capturas incidentales utilizando la tecnología más puntera, sino que maximiza la eficiencia mediante el uso de materiales biodegradables», explican desde el proyecto.

«La solución combate de manera efectiva la pesca fantasma y refuerza la sostenibilidad del sector, garantizando un futuro viable para las comunidades costeras que dependen de esta actividad (…) España aporta al proyecto su valiosa experiencia como pionera en la sostenibilidad de la pesca del atún tropical mediante dispositivos de agregación de peces, gracias a la colaboración entre el sector pesquero y empresas tecnológicas», indican.

Además de reforzar la competitividad del sector pesquero al fomentar prácticas responsables y sostenibles, se pretende «trascender fronteras», ya que la idea es replicar estos nuevos modelos de pesca en regiones del Norte de África y otras zonas del mundo que enfrentan inseguridad alimentaria.

«Enseñar a pescar de manera sostenible y compartir nuestros conocimientos con comunidades al borde de la hambruna, ofreciéndoles alternativas a la pesca ilegal, es un motivo de orgullo para nosotros», señalan desde Life Oasis.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.