El montaje de satélites, esencial para estudiar la expansión del universo oscuro

Sener ESA Euclid

La compañía española Sener ha probado con éxito en su sede de Polonia el mayor conjunto de equipos MGSE (equipos mecánicos de soporte a tierra, por sus siglas en inglés) para el montaje de satélites. Destinados, principalmente, a “controlar de manera precisa tanto el movimiento del satélite en diferentes planos para permitir el acceso a los técnicos, como su transporte a cámaras de ensayos”, estos equipos forman parte del proyecto Euclid de la Agencia Espacial Europea (ESA), una iniciativa que busca estudiar la expansión del universo oscuro.

Esta misión, propuesta en 2007 y comenzada hace dos años, pretende buscar respuestas a la expansión mediante varios instrumentos de investigación que permitirán observar una imagen del universo de hace diez billones de años. “La exactitud inigualable de las mediciones nos permitirá avanzar en el descubrimiento de las propiedades y el comportamiento de la materia oscura y la energía oscura, lo que, a su vez, establecerá ciertos límites acerca de las propiedades teóricas de lo que podrían ser estos dos componentes ocultos del universo”, explican desde la ESA.

Y de toda esta cantidad de datos “sin precedentes” para analizar, una gran parte se deberá al trabajo de una compañía que realiza “obras de arte de la ingeniería aeroespacial”, como asegura el responsable del proyecto de la compañía. Cabe decir que estas estructuras pesan “entre varios cientos de kilos y varias toneladas y se componen de miles de piezas y kilómetros de cables”, lo que supone un gran reto para la ingeniería española.

Para la misión Euclid, Sener lleva a cabo el diseño, fabricación y ensayo de trece de estos equipos. Pero, hasta el momento, la compañía ya ha testado “el dispositivo de elevación horizontal HLD, el módulo de ajuste del centro de gravedad; el subsistema de elevación que mantiene la estructura en la posición deseada, los adaptadores del dispositivo de maniobra del vehículo espacial así como el adaptador de elevación horizontal”, explican. Asimismo, con todo este trabajo, se ha dado “un paso más hacia la construcción de satélites propios”, aseguran desde la compañía.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.