Proyecto DIVEO: soluciones a los retos del vehículo eléctrico

IBVdiveo

El mundo del plástico, las TIC y la biomecánica se han unido -a través de AIMPLAS, ITI y el IBV, principales representantes del sector en España- para hacer frente a algunos de los retos más importantes que supone la introducción de los vehículos eléctricos. La iniciativa, que nace a través del proyecto DIVEO, financiado por el IVACE (Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial) en el marco del programa de ayudas dirigidas a centros tecnológicos para el ejercicio 2016, tiene el objetivo posicionar mejor a las empresas valencianas del sector automoción en el campo del vehículo eléctrico.

La nueva generación de vehículos, incorporan, y seguirán incluyendo cada vez más, nuevas innovaciones tecnológicas que el proyecto quiere dar a conocer a la sociedad. Los automóviles, dotados de mayor inteligencia, comunicarán información diferente de las habituales en los vehículos actuales, tal como el estado de la batería, nuevos tipos de avería o información sobre el inicio y finalización de los periodos de conducción autónoma. Otro aspecto relevante que estudia el proyecto es el confort térmico que ofrece el asiento. Al tratarse de un elemento en contacto continuo con conductor y pasajeros, su capacidad para refrescar la superficie de contacto durante el verano y de calentarla o mantenerla a una temperatura confortable en invierno resulta clave para garantizar el confort de los ocupantes.

"Los vehículos eléctricos no solo deben tener beneficios para el medio ambiente sino para el propio conductor, por lo que evaluamos el confort postural mediante la modelización virtual de asientos y pasajeros, así como evaluación de asientos por medio de usuarios, a partir de sus medidas fisiológicas", explica José Solaz, director de Innovación en Automoción y Medios de Transporte del IBV, acerca del papel de su empresa en el proyecto. Por su parte, dentro de esta línea, AIMPLAS ha desarrollado un sistema de calefacción que tendrá aplicación en los asientos de los vehículos. Basado en plásticos, con elevada conductividad eléctrica el sistema se empleará emplearán en toda la superficie del asiento, de manera que supondrán una fuente de calor homogénea.

En cuanto al ITI, su contribución al proyecto ha consistido en optimizar las rutas de reparto de última milla usando vehículos eléctricos. Ya que uno de los propósitos posibles de uso del vehículo eléctrico es la distribución de bienes, ITI ha desarrollado algoritmos de optimización que tienen en consideración restricciones de negocio. Esta línea de trabajo está alineada con el nuevo paradigma de Green Logistics, en el cual el coste de la distribución se mide no sólo en términos de coste económico sino también en coste medioambiental.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.