Un proyecto chileno para regenerar tierras agrícolas gana SpinWay 2017

El segundo puesto es para una iniciativa de México
Gaston Rafael Legnani, José Javier Casal, Ana Vanessa Aguilar, Daniel Zaragoza y Giselle Mendoza (de izq. a dech.), los finalistas de SpinWay 2017
Gaston Rafael Legnani, José Javier Casal, Ana Vanessa Aguilar, Daniel Zaragoza y Giselle Mendoza (de izq. a dech.), los finalistas de SpinWay 2017

El proyecto Symbiosis, un cultivo de hongos para recuperar y regenerar tierras agrícolas adaptado a los ecosistemas de América del Sur, ha sido el ganador de la segunda edición del programa Spinway 2017. La iniciativa premiada ha sido presentadas por Ana Vanessa Aguilar Paredes, de la Universidad de Concepción Chile.

El segundo puesto ha sido para Giselle Mendoza Rocha, del Instituto Tecnológico de Monterrey de México. Ella es la responsable del proyecto GECO, una tecnología para producir bioplásticos de cáscara de naranja.

Son los elegidos de los 30 empresarios que, procedentes de 14 países de América Latina, han participado estos días en la aventura Spinway 2017. Los cinco finalistas han tenido la oportunidad de presentar sus proyectos ante el jurado cualificado, un reducido grupo en el que han estado, además de las dos ganadoras, José Javier Casal Pérez, de la USC, con la propuesta Mobilitrust; Gastón Rafael Legnani Aguirre, de la Universidad ORT del Uruguay, con el proyecto Krowth; y Daniel Zaragoza Rodríguez, de la Universidad Mexicana de Guadalajara, con Endoshot.

El grupo de emprendedores que han participado en esta edición siempre ha estado guiado y supervisado por tutores de la USC, la Universidad de Guadalajara, la Unicamp y Sebrae-Sao Paulo, el Ayuntamiento de Lugo y la Universidad de Chile.

El jurado ha estado formado por la vicerrectora de Internacionalización de la USC, Almudena Hospido; el CEO de Uninova, José Manuel Cotos; el director general del Instituto de la Juventud (INJUVE), Javier Dorado; el secretario general de la Organización Internacional de la Juventud para América Latina (OIJ), Max Trejo Cervantes; el presidente de Visualiza Business, José Ramón García; y el jefe del Área de Cultura de Xacobea S.A. de Gestión del Plan Xacobeo (Xunta de Galicia), Francisco Singul.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.