Prosegur Security: innovación constante para reforzar el rol de Prosegur como gran empresa tecnológica

Repasamos con Manuel Rodríguez, Global Director of Technology and Innovation de Prosegur Security, la estrategia de I+D de la empresa, plasmada en varios proyectos de relevancia a lo largo de los últimos meses
Manuel Rodríguez Prosegur Security seguridad IA innovación
Manuel Rodríguez, Global Director of Technology and Innovation de Prosegur Security. Imagen: Prosegur.

Más del 40 % del negocio de Prosegur ya tiene que ver con la tecnología. Es el resultado de un giro paradigmático en una gran empresa española. A la actividad que construyó su liderazgo durante 50 años -Security, Cash, Alarms- sumaron dos líneas netamente tecnológicas: AVOS y Cipher, que no han cesado de ganar peso. Ahora se aproximan al cliente con una propuesta integral. 

Aunque esta estrategia empezó a tomar forma hace casi una década, es en los últimos 3 años cuando ha penetrado definitivamente en todas las capas de Prosegur. “La innovación ha pasado a estar alineada con las necesidades del negocio y a condicionar todas nuestras inversiones”. Manuel Rodríguez, Global Director of Technology and Innovation de Prosegur Security, explica a Innovaspain que esta conjunción les ha permitido llevar nuevas soluciones al mercado con mucha más agilidad. 

La compañía ha enriquecido su músculo interno, pero Rodríguez considera de igual importancia el carácter integrador y aperturista de la empresa. “Nos apoyamos en todo el ecosistema de innovación: empresas, startups, universidades, centros tecnológicos… Esa colaboración nos ayuda a ganar celeridad y a incorporar la última tecnología. Por lo general es una ayuda mutua que culmina en el desarrollo de un producto ciberseguro, integrable en el iSOC (Security Operations Center) de Prosegur y que responda a nuestra estrategia de seguridad híbrida”. 

Colaborar

Innovar es también sacarle el máximo partido a las capacidades propias. En esa línea surge el proyecto de Prosegur Securuty y J2 Innovations para impulsar la gestión energética de edificios a través de una nueva solución de monitorización inteligente. La herramienta EnerSOC es capaz de monitorizar todos los parámetros climáticos de un edificio, indicar si un aparato no funciona o si hay personas en un lugar donde no debería haber nadie. Todo ello gestionado en una única plataforma desde el iSOC. “Se produce una sinergia muy interesante entre la gestión energética y la seguridad”, asegura Manuel Rodríguez. El proyecto está en fase early adopter antes de comenzar su escalado. 

Las dinámicas de open innovation han llevado a que Prosegur se codee con otras corporaciones desde la fase más inicial del proceso innovador: la ideación. Prosegur Security, con Microsoft como socio tecnológico, se puso manos a la obra para identificar los principales retos internos de Naturgy. “Es solo el principio de una relación a largo plazo. Llevamos a cabo un ejercicio interno para determinar qué líneas de negocio de renovables podían ser enriquecidas desde el iSOC. Priorizamos iniciativas más susceptibles de llegar antes al mercado”. 

Los equipos implicados en esta co-innovación concluyeron que una posible solución para Naturgy estaría más próxima al negocio habitual de Prosegur Security, con el uso de cámaras térmicas y la gestión de alertas. “La segunda idea desarrollada dentro de esta colaboración inicial contempla el uso de robots para inspecciones técnicas y labores de vigilancia en plantas solares ubicadas en zonas remotas. Son entornos complejos, pero esperamos lanzar un primer piloto a finales de agosto. Nos aportará nuevas pistas sobre la escalabilidad de la solución”, concreta Manuel Rodríguez. 

Seguridad disruptiva

Prosegur Security es parte también de consorcios internacionales. En marzo de este año, la compañía participó en las pruebas piloto de tecnología 5G Standalone (SA) en la banda de ondas milimétricas (26 GHz) realizadas en el Movistar Arena, durante el partido de baloncesto disputado entre el Real Madrid y Baskonia.

La empresa desplegó un sistema avanzado de vigilancia compuesto de cámaras, robots y sensores LiDAR. El objetivo: mejorar la protección en eventos masivos a través de inteligencia artificial y una infraestructura de conectividad de última generación. La baja latencia y la alta capacidad de transmisión del B5G permiten detectar en tiempo real, situaciones anómalas como aglomeraciones peligrosas, comportamientos violentos y objetos sospechosos.   

El ensayo se llevó a cabo en el marco del proyecto europeo TrialsNet, en el que la compañía ha tenido participado desde su creación, con la colaboración del laboratorio 5TONIC, Telefónica, Ericsson, la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y YBVR.

IA en el centro

Rodríguez se detiene en este proyecto como muestra tangible de la máxima importancia que Prosegur otorga a la inteligencia artificial. “Tenemos equipos dedicados específicamente a conseguir una algoritmia que mejore la gestión de las alertas y las amenazas que pueden afectar a nuestros clientes. La IA también es decisiva en el ámbito del análisis de vídeo, uno de los centros de nuestro negocio, muy alineado con la actividad del iSOC”. 

IA, robótica, drones… “Si aplicamos todo esto al mundo del cumputer vision, el resultado es un mejor control de los procesos y de la seguridad del cliente”. En el último Mutua Madrid Open, Prosegur Security desplegó un avanzado sistema de seguridad híbrida. “Lo más llamativo fue la presencia de Yellow, nuestro perro robot equipado con sensores de IA, pero estuvo acompañado de más de 300 profesionales y de la tecnología más avanzada”. 

El directivo opina que  los robot son un complemento para el personal de seguridad de Prosegur -“los mejores profesionales del sector”- aunque “sin duda” serán de ayuda en la inspección de zonas donde puede existir riesgo para el vigilante o al llevar a cabo la supervisión automática de determinados espacios. 

Por otra parte, los drones posibilitan la supervisión mejorada de perímetros, infraestructuras críticas incluidas. “Son clientes que demandan alertas tempranas. Los drones están conectados con el iSOC de manera preventiva, lo que abre la puerta para advertir con rapidez a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Generamos protocolos de seguridad a fin de evitar incidencias que pongan en riesgo servicios fundamentales para el ciudadano”. 

"La globalización nos lleva a tener ojos en todas partes"

“Nos hemos convertido en una empresa tecnológica”, concluye Manuel Rodríguez. Pero esta sofisticación también ha llegado al lado malintencionado de la historia. “Por supuesto. Las amenazas ahora son híbridas. La convergencia entre seguridad física y lógica es fundamental. Nuestra respuesta debe cubrir ambos terrenos. La globalización nos lleva a tener ojos en cualquier punto del planeta. Las soluciones y herramientas de monitorización son, por su poder anticipatorio, claves para Prosegur”. 

La compañía cuenta con la IA generativa y los datos como combustible adicional. “Todo nuestro personal de seguridad en España -más de 30.000 personas- está conectado al iSOC. Generan datos que son tratados por el área de Business Intelligence. De este modo, creamos recomendaciones para la mejor seguridad de instalaciones, empleados o procesos de negocio. La IA es importante en el análisis de los datos. Nos ayuda a aproximarnos al cliente de manera muy precisa; también a las necesidades de los diferentes sectores”.   

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.